Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Absoluta indignación y decepción de FAECA por las Reformas aprobadas para el Aceite y el Algodón

           

Absoluta indignación y decepción de FAECA por las Reformas aprobadas para el Aceite y el Algodón

23/04/2004

Sevilla, 22 de Abril de 2004. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) manifiesta su indignación y decepción más absoluta por las Reformas aprobadas, ayer noche, para los sectores del aceite y del algodón por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, al tratarse de unas propuestas claramente lesivas para los intereses de dos cultivos de enorme importancia para el sector agrícola español.

FAECA considera inaceptable el resultado con el que se ha saldado la negociación de ambas Reformas, por parte del Gobierno Español. Concretamente, en el caso de la Reforma de OCM de Aceite de Oliva, FAECA advierte cómo al no haberse conseguido incremento presupuestario para el sector oleícola español, se abre la posibilidad de una batalla entre distintas Comunidades Autónomas por el reparto de las ayudas.

En opinión de esta Federación, a partir de este punto, cabe plantear muchísimos interrogantes que condicionan el futuro del olivar en nuestro país, como qué tipo de control sobre la producción va a permitir ejercer una propuesta que, al desligar por completo la producción de la totalidad de las ayudas, no ofrece ninguna garantía en materia de Calidad, Seguridad Alimentaria, ni Transparencia del Mercado.

Grave varapalo para Andalucía

Esta Federación considera que, pese a todas las promesas iniciales, la actual Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, no ha sabido negociar ni defender con firmeza los intereses de dos sectores de importancia estratégica para la Agricultura Española, y fundamentalmente para la Andaluza, como son el oleícola y el algodonero, pilares de la economía y desarrollo de un sinfín de pueblos, en los que la inmensa mayoría de la producción de ambos sectores se fundamenta en pequeñas explotaciones de familias cuyas rentas dependen en exclusividad de estos cultivos. Sólo en Andalucía, en el sector del olivar podemos hablar de más de 200.000 oleicultores que se verán afectados, y de miles de Has. de olivar joven con derecho a ayuda pero que no podrán optar a ella, al no haberse incrementando el presupuesto. En el caso del sector algodonero andaluz, las cifras hablan de más de 10.000 agricultores y 140 pueblos.

FAECA denuncia, además, cómo, por primera vez, se aprueban sendas Reformas en contra de los intereses del primer país productor, España, que, de esta manera, ve burlados sus intereses, pese al supuesto apoyo francoalemán al Gobierno actual. Por ese motivo, reclama al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que emprenda una acción drástica en vista de todo lo que nuestro país se ha jugado en el tapete de la Agricultura con las Reformas del Aceite y del Algodón.

Para el sector algodonero de FAECA, el nuevo Régimen de Ayudas para el Algodón supone una sentencia de muerte para este cultivo, al haberse aprobado, por vez primera en la historia de la UE, una propuesta aún peor que la inicialmente planteada por el Comisario Fischler, y según la cual la siembra del algodón supone pérdidas económicas para el agricultor.

Esta Federación manifiesta su preocupación por las consecuencias que esta Reforma acarreará para las cooperativas algodoneras, cuyas importantes inversiones, realizadas en los últimos años, se verán condenadas al desguace.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo