Australia, que en 2003 ocupaba el tercer puesto de mayor exportador mundial de animales vivos, está viendo como sus exportaciones se están reduciendo de forma considerable. En el pasado mes de febrero, sus exportaciones se redujeron a la mitad en relación con el mismo mes de 2003, llegando a 29.193 cabezas. Esta es la cifra más baja desde octubre de 1994. El valor medio de las exportaciones es de 385 €/cabeza (64.000 ptas/cab).
La interprofesión australiana de las carnes justifica este descenso por la apreciación de la moneda en los dos últimos años, lo que ha hecho perder competitividad, así como la dura competencia del vacuno de India. Sin embargo, en esta caída de las exportaciones, sin duda, también puede haber influido el incidente del Cormo Express, que ocurrió este verano y que tuvo una repercusión mundial. El Cormo Express es un barco que en agosto pasado partió de Australia con 57.000 ovejas en su bodega. Durante varios meses tuvo que estar navegando sin poder desembarcar, porque Arabia Saudí, que era el puerto de destino, alegó problemas sanitarios y no dejó descargar los animales, no encontrándose luego ningún país que quisiera aceptar los animales, aunque fueran gratis. Finalmente Eritrea aceptó quedarse con ellos.
De hecho, desde julio las exportaciones se han reducido en un 39% en relación con el mismo período del año anterior, llegando tan solo a 456.000 animales.
Los principales clientes de animales vivos australianos como son Indonesa, Filipinas y China, han reducido sus compras a la mitad. Malasia, el pasado mes de febrero no adquirió nada, lo cual no ocurría desde agosto de 1990.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.