• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UAGA-COAG califica de desastrosa la nueva OCM del aceite porque margina al olivar aragonés

           
Con el apoyo de

UAGA-COAG califica de desastrosa la nueva OCM del aceite porque margina al olivar aragonés

23/04/2004

Zaragoza, 22 de abril´04.- En la mañana de hoy se ha conocido el resultado final de las negociaciones que han llevado a la aprobación definitiva de la Reforma de los cultivos mediterráneos (aceite, tabaco y algodón) por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. El resultado afectará de manera negativa al sector olivarero aragonés. Los ministros de agricultura comunitarios han consolidado el desacoplamiento de las ayudas, un mecanismo que deslegitima la actividad productiva y ofrece dudas sobre el futuro de los cultivos en los que se aplica este criterio, que consiste en aportar un porcentaje de la ayuda sin la necesidad de mantener el cultivo. Como consecuencia de la intransigencia del comisario de agricultura, Franz Fischler, que ha avanzado esta mañana en su programa de agresivas reformas agrarias, la viabilidad social y económica de determinadas zonas rurales se verá comprometida. La UE da un paso más en las reformas ya emprendidas en junio de 2003, cuyo objetivo es una reconversión agraria que perjudica al modelo de agricultura familiar.

UAGA-COAG considera esta reforma como un ataque frontal a la agricultura española, en un intento de frenar nuestras producciones mediterráneas. La organización denuncia que el comisario Fischler ha dado concesiones a todos menos a España, por primera vez el país con mayores producciones implicadas en una reforma es ignorado.

La UE ha decidido que al menos un 60% de las ayudas se conviertan en un pago único desvinculado de la cosecha, aunque este porcentaje se podría ampliar en función de lo que decida cada Estado en su territorio. En consecuencia, se tendrá que desarrollar un debate estatal, porque antes del 1 de agosto de 2005 los Estados deberán comunicar a la UE como se van a distribuir los fondos nacionales.

UAGA-COAG considera que la reforma aprobada consolida el agravio que padecen los oliviculores españoles al no aumentarse el presupuesto ni revisarse la cantidad nacional garantizada, por lo que con este nuevo panorama se van a perpetuar las crónicas penalizaciones del importe de la ayuda de un 33% por el sobrepasamiento en las campañas de referencia de una cantidad nacional garantizada insuficiente y muy alejada de nuestra capacidad productiva real.

La organización agraria rechaza la decisión de la UE para este sector, porque el desacoplamiento de las ayudas deslegitimará la profesión del agricultor, no obligará a que haya una actividad productiva y provocará el abandono de la producción y de sus actividades asociadas en las zonas más desfavorecidas. Además, se perderá transparencia ya que se desconocerá el aceite que se produce en todo momento y se perderá el control sobre la calidad y la trazabilidad.

La reforma se aplicará en la campaña 2005/2006. La campaña 2004/2005 se mantiene con el sistema actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo