Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Comisión Europea será quien decida sobre la aprobación del maíz OMG Bt-11

           

La Comisión Europea será quien decida sobre la aprobación del maíz OMG Bt-11

27/04/2004

El Consejo de Ministros de la UE no alcanzó un acuerdo sobre la aprobación o el rechazo del evento OMG, maíz dulce Bt-11, autoprotegido contra insectos, para su importación en la Unión Europea. Al haberse ya agotado todos los procedimientos y plazos legales, la decisión pasa ahora a la Comisión Europea, que deberá decidir sobre su propia propuesta, que en buena lógica deberá favorecer la misma.

España, el país tradicionalmente más progresista de la UE en cuanto a la adopción de la biotecnología agraria, ha cambiado el sentido de su voto, que con la anterior administración era favorable a la aprobación de nuevos OMG, por la abstención.

El asunto lleva ya varios meses en el limbo de las indecisiones ya que no se consigue mayoría en un sentido o en otro. Este maíz cuenta con dictamen favorable del Comité Científico, que lo considera al menos tan seguro como cualquier tipo de maíz convencional y la oposición de algunos países se debe exclusivamente a motivos políticos que nada tienen que ver con la seguridad de los alimentos o el medio ambiente. La aprobación de nuevo evento OMG supondría poner fin a la llamada moratoria «de facto», el parón administrativo que existe en la Unión Europea desde hace más de cinco años sobre la aprobación de nuevas invenciones biotecnológicas en agricultura.

Otros eventos OMG llevan el mismo itinerario legal que el Bt-11 de agotar todo los procedimientos de la comitología. El mecanismo de aprobación de nuevos OMG es teóricamente de carácter técnico y lo normal es que se aprueben en los comités encargados, en base a los informes científicos. No obstante, al estar el asunto fuertemente condicionado por cuestiones políticas se produce esta situación atípica de que la cuestión tenga que pasar a los ministros, siendo estos los que deben decidir, o finalmente escurrir l la patata caliente a la Comisión Europea, como ha sido este caso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo