Las exportaciones a países terceros serán determinantes en los precios de los cereales en la próxima campaña, según la asociación de productores de trigo de Francia (AGPB). En la actual campaña 03/04, la situación es deficitaria y la atención de los mercados está en la salida al mercado interior de cereal de stocks acumulados en campañas pasadas. Esto es algo anormal en una Unión Europea acostumbrada a un pasado de excedentes y de tener que dar ayudas a la exportación.
La campaña que viene se prevé por el momento buena, esperándose una vuelta a la «normalidad», con perspectivas exportadoras para la UE, cifradas en unos 13 millones de toneladas, la mayor parte de Francia. La relación monetaria entre el euro y el dólar será determinante en la competitividad del cereal europeo en los mercados exteriores.
La recuperación del mercado del norte de África, un mercado cerealista fuertemente importador, tradicionalmente en disputa entre EEUU y la UE, será una de los principales retos. En este sentido, autoridades francesas han mantenido contactos recientemente con Egipto y China, dos mercados que son muy atractivos para la exportación, dada su gran demanda.
España es incluso en años muy buenos un país fuertemente deficitario, que se abastece de cereal comunitario y también de terceros países en la medida de lo posible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.