Desde el pasado 1 de enero de 2000 está vigente en la UE un sistema de etiquetado del origen que ha conseguido devolver la confianza al consumidor comunitario en este tipo de carne, según recoge un informe que la Comisión acaba de presentar para evaluar la implementación y consecuencia de dicho etiquetado, implantado tras la crisis de la EEB.
Sin embargo, según opinan los comerciantes, el sistema ha provocado un cierto grado de renacionalización del comercio del vacuno, particularmente en el caso de productos vendidos dierectamente a consumidores finales. Con el fin de evitar esta posible renacionalización se está estudiando la posibilidad de indicar «origen UE» en lugar de un origen nacional, sin debilitar por ello las garantías al consumidor. Los operadores podrían decidir entre indicar un origen nacional o comunitario según lso requerimientos de los consumidores y de la distribución.
Por los problema detectados en la implementación del etiquetado la Comisión Europea considera que habría que introducir algunas modificaciones, como adoptar medidas simplificadas para el etiquetado de los recortes de vacuno y de los productos que se venden sin empaquetar, así como facilitar un reconocimiento mutuo de aprobaciones entre la autoridades competentes nacionales y regionales en el etiquetado voluntario.
Por otro lado, la Comisión no está a favor de extender el etiquetado del origen en productos procesados de vacuno, productos compuestos de vacuno ni en otros ingredientes o preparados cocinados de establecimientos de comida rápida, restaurantes o de caterings institucionales. Asimismo, la Comisión es de la opinión que introducir la posibilidad de combinar más de un país de sacrificio en el mismo lote de carne picada podría originar problemas de trazabilidad.
Este informe de la Comisión está basado en las inspecciones realizadas por la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE, durante 2002 y 2003 en todos los Estados Miembro. Será examinado en los próximos meses por el Consejo y el Parlamento Europeo y en función de las aportaciones que se realicen en los debates, la Comisión realizará las propuestas adecuadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.