Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG apuesta por la creación de un banco de tierras para moderar el incremento del precio del suelo agrario

           

COAG apuesta por la creación de un banco de tierras para moderar el incremento del precio del suelo agrario

05/05/2004

Madrid, 4 de mayo´04. La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, COAG, manifiesta que sería deseable una moderación en el incremento del precio de la tierra, por su efecto negativo sobre la viabilidad de la actividad agraria y de miles explotaciones familiares.

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura el incremento de los precios de la tierra agraria para el conjunto del Estado ha sido en 2002 del 5,9%. El precio medio general de la hectárea alcanza en 2002 8.000 € frente a los 7.550 € del año anterior. Estos datos muestran un repunte en los precios de la tierra después de la aparente desaceleración que se manifestaba durante los tres años anteriores. No obstante esta subida esta lejos de las subidas de dos dígitos de los años 97, 98 y 99. Desde el año 1994 los precios de la tierra están subiendo de forma sostenida, actualmente se encuentran en un nivel similar, en términos reales, al máximo alcanzado en los años 1988/1989.
Desde COAG, consideramos que el acontecimiento político que inicia esta etapa de intensa subida de los precios de la tierra es la reforma de la PAC de 1992, cuando se cambió el respaldo a los productores agrícolas desde el apoyo a los precios de los productos agrícolas hacia las ayudas directas. A partir de entonces, los precios de la tierra “internalizan” las ayudas a la hectárea de la PAC, por lo que el mercado considera que cada hectárea de tierra se vende asociada al pago anual de la PAC correspondiente.

Para COAG, las consecuencias de esta subida de precios han sido muy negativas para el sector profesional agrario y cabe destacar:

• Incremento de los costes de producción del agricultor, al ser la tierra el principal factor de producción.

• Graves dificultades para la ampliación de explotaciones agrarias que así no pueden mejorar su viabilidad económica, mediante la ampliación a dimensiones más eficientes.

• Freno a la instalación de jóvenes en las explotaciones, desanimados por el elevado coste de la tierra como factor de producción, que no se corresponde con su productividad real.

• Mercados de la tierra paralizados y aparición de procesos especulativos.

Hasta ahora, la PAC ha actuado en el sentido contrario a lo deseable y también el desarrollo urbano, industrial, turístico y residencial en muchas regiones está ejerciendo una presión insoportable sobre los mejores suelos agrícolas. Por ello, COAG considera que es necesaria la intervención de la Administración Pública, que tome nota del problema y desarrolle políticas agrarias que favorezcan el acceso a la tierra de uso agrario por los agricultores profesionales y los jóvenes que desean incorporarse a la profesión.

Con la aprobación de la Reforma Intermedia de la PAC, que introduce el régimen de pago único por explotación, entendemos que el mercado de la tierra se va a ver afectado. La nueva situación modificará el actual statu quo negociador entre propietarios de la tierra y explotantes de la misma y como consecuencia, su precio. En este sentido, Miguel López, secretario general de COAG, solicita al Ministerio de Agricultura que la aplicación de la Reforma Intermedia de la PAC se haga de forma que no tenga un impacto negativo sobre los precios de la tierra agraria. “ Se debe salvaguardar la posición del agricultor profesional frente a los intereses de los propietarios de la tierra”, ha puntualizado López.

Ante esta situación, COAG ha planteado a la nueva Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, la puesta en marcha de un banco de tierras que intermedie e intervenga en el proceso de adjudicación de tierras derivadas de agricultores que deciden acogerse al cese de la actividad agraria, de terrenos sobrantes de expropiaciones, etc…, priorizando en su concesión a jóvenes que quieran incorporarse al sector, para facilitar el rejuvenecimiento del mismo y evitar la proliferación de un mercado especulativo de la tierra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo