Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: La provincia de Sevilla sigue sin convenio del campo

           

ASAJA: La provincia de Sevilla sigue sin convenio del campo

06/05/2004

Sevilla, 5 de mayo de 2004.- Ante las noticias contradictorias en relación al Convenio Colectivo del Campo de Sevilla, ASAJA-Sevilla, señala que en la provincia de Sevilla aún no se ha llegado a ningún acuerdo que tenga carácter vinculante para todos los empresarios agrarios de la provincia. Por tanto, sigue vigente el Convenio Colectivo del Campo de 2003, hasta que se logre un nuevo acuerdo entre las partes legitimadas para ello, es decir, ASAJA, UGT y CC.OO.

Por consiguiente, el acuerdo salarial al que han llegado algunas empresas de la Asociación de Exportadores de Frutas y Hortalizas de Sevilla (Asociafruit) con UGT y CC.OO., no vincula más que a las empresas de esa Asociación que lo suscriban voluntariamente.

ASAJA Sevilla reitera que no se alcanza el progreso en el campo provocando pactos sectoriales que aprovechan momentos de debilidad del empresariado ante la amenaza de pérdida de sus cosechas, ya que al final, lo único que se consigue es el traslado de estos sectores fruteros y otros, que emplean miles de jornales, a otras zonas geográficas más razonables desde el punto de vista social.

Y ello va en contra de los trabajadores del campo de Sevilla, que observan como sus representantes sindicales (UGT y CC.OO.) les destruyen sus puestos de trabajo.

ASAJA Sevilla vuelve a reiterar que sigue dispuesta a firmar un convenio razonable con los sindicatos UGT y CC.OO., similar al del resto de provincias y sectores, y sobre la base de unas mutuas concesiones que permitan ganar poder adquisitivo a los trabajadores del campo de Sevilla y que a la vez sean compatibles con la supervivencia de las empresas agrarias, única manera de ganar riqueza y empleo en nuestra provincia, ya muy castigada con la Reforma de la PAC, recientemente aprobada.

ASAJA Sevilla recuerda que siempre ha mantenido una postura coherente y respetuosa con los sindicatos, por lo que seguimos esperando que la cordura y la sensatez finalmente se impongan y se pueda alcanzar un acuerdo razonable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo