Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / COAG Almería apuesta por el ciclo integral del agua y espera que el nuevo gobierno sea “más transparente que el anterior”

           

COAG Almería apuesta por el ciclo integral del agua y espera que el nuevo gobierno sea “más transparente que el anterior”

06/05/2004

05-05-04. Ante el déficit hídrico que padece la provincia, COAG-Almería apuesta por el ciclo integral del agua, es decir, la reutilización de las aguas residuales para el riego de los cultivos. Ésta podría ser la solución más práctica si se combina con el agua desalada. La experiencia ha sido llevada a cabo ya con éxito en algunas comunidades de regantes de la provincia. Además, el caudal que preveía traer el trasvase del Ebro hasta la provincia (90 hectómetros cúbicos) es prácticamente lo que los municipios almerienses vierten anualmente al mar, cantidad que podría ser utilizada para la agricultura si se depurara y se aprovechara esa agua.

La organización agraria afirma además que Almería podría aprovechar la circunstancia de que Andalucía sigue siendo Región Objetivo 1 para construir plantas desaladoras a un coste inferior, gracias a las aportaciones que podrían llegar de los fondos FEDER europeos. Por otro lado, COAG considera que, si bien la salmuera podría suponer un obstáculo a la hora de decantarse por este sistema, no es menos cierto que el “coste” ecológico del trasvase del Ebro es aún más alto.

Aspecto social del agua

Sin embargo, los agricultores se preguntan cuál será el precio del agua desalada ya que, a juicio de COAG, el aspecto social del agua no puede ser obviado por el Gobierno de la Nación. “El coste de las obras de interés general no puede recaer totalmente sobre los usuarios, como pasa con el trasvase del Ebro”, afirma el secretario provincial, Antonio Oliver, quien añade que algunos cultivos almerienses podrían desaparecer, como es el caso de los cítricos, “si el precio del agua se convierte en prohibitivo”. Es importante que no se nos olvide que los usuarios han financiado el 70% de las obras de la conexión Negratín-Almanzora y que el Gobierno no ha puesto un euro en la construcción de la desaladora de Carboneras, que ha sido sufragada con fondos comunitarios -75%- y por los propios usuarios -25%-. En este sentido, los trasvases no son descartados inicialmente por COAG, siempre y cuando sus costes para los usuarios no sean desmesurados y no creen conflictos entre Comunidades Autónomas o entre los propios agricultores.

Asimismo, desde la organización agraria se demanda al nuevo Ejecutivo que establezca un cauce de comunicación con el sector a la hora de abordar el problema del agua, así como mayor transparencia que el anterior Gobierno del PP a la hora de decidir las posibles medidas a adoptar ante el déficit hídrico.

Por último, COAG exige que las competencias en materia hídrica sean traspasadas inmediatamente a la Junta de Andalucía, tal y como prometió el PSOE durante la campaña electoral. Así, espera que los socialistas democraticen la Confederación Hidrográfica del Sur (CHS), un órgano que se ha caracterizado siempre por una absoluta falta de transparencia en su gestión. En cuanto a Acusur, ya hemos sufrido en reiteradas ocasiones su nula capacidad de interlocución con los usuarios, como lo prueba el hecho de que ha obviado en varias ocasiones la posibilidad de constituir una mesa de trabajo sobre el agua. También sería un gran paso adelante, en opinión de COAG, la creación de un Consejo Provincial del Agua en Almería, al igual que ya existe uno dedicado al Medio Ambiente.

¡Comparta en redes sociales!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo