La producción de etanol ha crecido mucho en los últimos años y las previsiones son que continúe el alza. En EEUU, en los últimos años la producción de etanol se ha multiplicado por veinte, por lo que también ha aumentado la producción del residuo seco de la destilación de cereal o DDG, un subproducto que se utiliza en alimentación animall.
Los científicos del Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá) han analizado la utilidad del DDG en la alimentación de los cerdos. Se ha comprobado que este producto tiene normalmente unos niveles de fibra, proteína cruda, grasa, vitaminas y minerales más elevadas que los cereales de los que procede.
Se ha examinado la adicción en las raciones de porcino de DDG procedente de trigo, DDG procedente de maíz o de DDG procedente de ambos. Los resultados han puesto de manifiesto que el de trigo tiene más fibra y menos grasa que el de maíz, por lo que el de trigo tiene un menor contenido de energía digestible. Si bien ambos tienen valor para la industria de la alimentación animal, el del maíz es mayor.
En cuanto al fósforo, se ha comprobado que en los DDG de trigo y de maíz este elemento es más digestibles que en el trigo y maíz original utilizado para la producción de etanol.
El estudio va a continuar durante dos años más con el fin de analizar lo que se puede hacer para mejorar la calidad de los granos de DDG, identificar los niveles máximos de inclusión en las raciones y evaluar los efectos de los ingredientes en la calidad de la canal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.