Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Diferencias en el desarrollo de los lechones de una misma camada: Area Fibrosa, y desarrollo de las fibras musculares

           

Diferencias en el desarrollo de los lechones de una misma camada: Area Fibrosa, y desarrollo de las fibras musculares

13/05/2004

Los resultados del estudio llevado a cabo por el departamento de tecnología de los alimentos, del instituto danés de ciencias agrícolas pone de manifiesto que tanto el número, como la tasa de desarrollo de las fibras musculares contribuyen a la variación que se observa en el desarrollo de los lechones de una misma camada.

Para llegar a esta conclusión, se seleccionaron seis lechones por camada de un total de 39 camadas, escogiendo el mas pesado, el mas ligero, y un lechón de peso medio de ambos sexos de cada camada, todos los lechones de las camadas participantes en el estudio habían sido destetados en la cuarta semana, teniendo un régimen de alimentación ad libitum desde la segunda semana hasta el sacrificio.

Tras el sacrificio se analizaron tanto la tasa de desarrollo de las fibras musculares, como la masa muscular, y la coloración de la carne debida a la deposición de pigmento, obteniéndose los siguientes resultados:

Analizando el grupo de cerdos de menor peso, con los otros dos grupos se sacaron las siguientes conclusiones:

• Las diferencias en la tasa de desarrollo muscular de los grupos de lechones mas ligeros, en relación con los lechones de peso medio podía explicarse por la presencia de una mayor área fibrosa en los cerdos de peso medio.

• La tasa de crecimiento significativamente mayor en los cerdos pesados era debida a un mayor numero de fibras musculares de tamaño similar.

Por otro lado comparando las canales de los grupos mas altos de peso del estudio se concluyó que las diferencias observadas entre ellos se debían al mayor numero de fibras musculares por parte de los grupos pesados,

La deposición de pigmento era significativamente mayor en los cerdos pertenecientes a los grupos de mayor y medio peso, en relación con los cerdos escogidos de entre los lechones de menor peso.

En relación a la calidad de la canal, el único rasgo que podía asociarse al peso de los lechones de una misma camada consistía en la mayor presencia de pigmento depositado en las canales de los grupos pesados

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo