13-Mayo-2004. Las denominadas «matanzas del cerdo», realizadas en muchos municipios rurales de España, los animales son arrastrados a la mesa de sacrificio con un gancho hincado en la sección intermandibular (papada), o fuertemente atados con cuerdas, para ser posteriormente degollados «en vivo», mientras los animales gritan y patalean desesperadamente, intentando escapar de tanto dolor y sufrimiento. Estas «matanzas» vulneran la «DIRECTIVA 93/119/CE, sobre protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza», Artículos 3 y 9, una normativa transpuesta al ordenamiento jurídico español en el REAL DECRETO 54/1995. La precitada legislación establece que, incluso en las matanzas «domiciliarias» para autoconsumo, los animales deber ser «previamente aturdidos», para evitarles «sufrimientos innecesarios».
Pues bien, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), a lo largo de los años, ha reunido abundante material, de toda España, que demuestra con evidencias que la legalidad vigente es vulnerada reiteradamente. Y dicho material ha sido remitido a la COMISIÓN EUROPEA conforme se han ido produciendo dichas vulneraciones.
Como consecuencia, la COMISIÓN EUROPEA inició un procedimiento, admitiendo la denuncia de ANPBA [Expediente 2002/4104, SG(2002) A/763-España].
EXTREMADURA, EN EL PUNTO DE MIRA DE LA COMISIÓN EUROPEA
Las últimas vulneraciones afectan a la Comunidad de Extremadura, en la que siguen matando a los cerdos ilegalmente, sin el preceptivo aturdimiento previo. Uno de los ejemplos lo constituye el municipio cacereño de Barquilla de Pinares en el que, el 23 de enero de 2004, bajo la organización del Ayuntamiento, fueron degollados vivos 5 cerdos durante el denominado «III Certamen de la matanza extremeña del cerdo». De acuerdo con el informe de la Guardia Civil, que fue remitido por ANPBA a la Comisión Europea, varios vecinos sujetaron a cada uno de los cinco cerdos, «depositándolo encima de una mesa de madera mientras otro introducía un cuchillo entre las patas delanteras y el cuello del animal. A los mismos no se les realizó aturdimiento antes de la muerte», dice el informe de la Guardia Civil. Por ello, ANPBA denunció a la Junta de Extremadura ante la COMISIÓN EUROPEA.
BRUSELAS PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO ESPAÑOL
Como consecuencia de esta última denuncia, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), ha recibido un escrito firmado por el Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores de la COMISIÓN EUROPEA, Geoffrey Harmsworth, [AN/sl D(2004) 120334, de 28.04.2004], en el que manifiesta que ha suscitado «el más vivo interés» en el seno de la Comisión la documentación remitida el pasado 11 de marzo por ANPBA, reconociendo sin ambages que «constituye una prueba evidente de que Extremadura no cumple plenamente con la legislación comunitaria relativa al aturdimiento de los cerdos antes de su sacrificio.»
La Comisión Europea «ha tomado nota, en particular, del informe establecido por la Guardia Civil al respecto.» Como consecuencia, y en relación con el Expediente que Bruselas mantiene abierto contra España, la Comisión «solicitará información adicional a las autoridades españolas con respecto al supuesto incumplimiento pleno de la Directiva 93/119/CE en la región en cuestión».
VALORACIÓN
El presidente de ANPBA, Alfonso Chillerón, ha dicho: «Gracias a la inquebrantable determinación de ANPBA, la Comisión Europea es conocedora de la situación de reiterada vulneración del ordenamiento jurídico comunitario que se da en España respecto a las «matanzas del cerdo». Confiamos en que España sea finalmente llevada ante el Tribunal europeo de Justicia».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.