El Panel de Salud y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido un informe sobre el bienestar de los animales durante el transporte. En dicho informe no solo se incluyen los animales de producción, sino también a otras especies que son frecuentemente transportadas como aves, rátidas (como los avestruces), ciervos, conejos, roedores, gatos, perrros, primates, y animales exóticos y salvajes), muchos de los cuales no están acostumbrados a tener contacto con el hombre. Las principales recomendaciones emitidas son las siguientes:
– Las personas encargadas del transporte de los animales deben estar bien entrenadas y renumeradas con el fin de que proporcionen a los animales un buen tratamiento y una adecuada conducción.
– Solo los animales sanos tendrían que ser transportados para evitar la propagación de enfermedades. Por tanto, es preciso que se realicen inspecciones clínicas y limpieza y desinfección de los vehículos de transporte.
– Los animales no tendrían que ser descargados en los puntos de parada.
– Después del transporte habría que evitar el contacto entre los animales transportados y los que ya estaban en la explotación, manteniendo períodos de cuarentena.
– No se deberían transportar hembras mamíferas en los últimos días de gestación ni aves de puesta.
– El índice de mortalidad no debe ser utilizado como un indicador del bienestar animal, especialmente en el caso de las aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.