Desde que a mitad de febrero se detectó la gripe aviar en Canadá todos los casos se han debido a la cepa H7N3, que si bien provoca una gran mortalidad entre las aves, no se transmite al hombre. No obstante se acaba de detectar un nuevo tipo de virus en una explotación de patos y gansos en Fraser Valley, localidad de la provincia canadiense de British Columbia, donde se inició la enfermedad.
Todavía no se ha caracterizado el virus, si bien se sabe que es distinto al que habitualmente se ha encontrado y que es un H5, descartándose que pudiera ser el mismo que ha actuado en Asia (el H5N1) y que ha causado la muerte a más de una veintena de personas.
La granja afectada con este nuevo virus comparte un camino rural con un colegio, por lo que se ha despertado una cierta oleada de preocupación, según la información del Toronto Star.
En Canadá no se detectan nuevos casos de gripe aviar desde el pasado 29 de abril. Se han visto afectadas 40 granjas comerciales y 10 explotaciones de autoconsumo. Esta prevista la erradicación de 19 millones de aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.