Las autoridades australianas han dado el visto bueno a que entre en el país carne de porcino procedente de EEUU, siempre que se trate de carne procesada, como jamón o beicon, o bien carne congelada sin procesar pero para ser procesada en Australia. Esta limitación está basada en motivos sanitarios.
En una evaluación del riesgo de la importación de carne de porcino de EEUU realizada por las autoridades australianas, se ha detectado el riesgo de que se pueda transmitir el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), así como el Síndrome del Desmedro (PMWS).
Recientemente, EEUU y Australia han llegado a un Acuerdo de Libre Comercio, que el próximo día 18 de mayo se firmará oficialmente. Dicho acuerdo, si bien no va a afectar directamente al sector de porcino de EEUU, dado que los aranceles de importación en Australia para el porcino ya son cero, si se considera que ha beneficiado a que se levante parcialmente la prohibición de exportación que hasta ahora estaba vigente y además, que favorezca un levantamiento total de la restricción en un futuro próximo.
El 60% del mercado porcino de Australia es de carne procesada. Las importaciones de Canadá y Dinamarca suponen un tercio del mercado australiano de carne procesada, por lo que los productores de EEUU si bien lamentan que se sigan manteniendo parcialmente las restricciones, ven un mercado con muchas posibilidades para su producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.