Desde hace días se está especulando si el nuevo virus detectado en una explotación de gansos y patos en la provincia canadiense de British Columbia podría ser el mismo que el detectado en Asia. Aunque todavía no se tienen los resultados definitivos, se ha descartado que se trate de un virus H5N1 (el de Asia) o un virus H7N3 (el que venía detectándose en las explotaciones canadienses afectadas por la enfermedad).
Unas pruebas preliminares apunta a que se trata de un virus H6, el cual no está asociado a una afección seria, ni para los animales ni para el hombre. La explotación afectada se encuentra en Fraser Valley, dentro del radio de tres kilómetros de tres explotaciones previamente infectadas y se sacrificaron de acuerdo a la política de erradicación establecida.
Desde que a mitad de febrero se detectó la gripe aviar en Canadá todos los casos que se habían venido produciendo se debían a la cepa H7N3, que si bien provoca una gran mortalidad entre las aves, no se transmite al hombre. En Canadá no se detectan nuevos casos de gripe aviar desde el pasado 29 de abril. Se han visto afectadas 40 granjas comerciales y 10 explotaciones de autoconsumo, todas ellas situadas en Fraser Valley, localidad de la provincia canadiense de British Columbia. Esta prevista la erradicación de 19 millones de aves.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.