En una reunión celebrada en la embajada de Australia en París el pasado viernes, los representantes de los principales países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han llegado a un acuerdo de principio para reactivar las negociaciones multilaterales para la liberalización del comercio mundial de la Ronda de Doha, estancados tras los sucesivos fracasos de las cimbres de Seattle y Cancún. El borrador o acuerdo de principio se deberá firmar este mes de julio en Ginebra, con el compromiso de alcanzar un acuerdo definitivo en un plazo máximo de dos años.
El punto principal de fricción y el tema central de las discusiones para alcanzar un acuerdo en las negociaciones de la OMC es el llamado capítulo agrario, debido a los apoyos públicos que se dan a la agricultura en los países desarrollados, sobre todo en Estados Unidos y la Unión Europea. La UE ya había ofrecido esta semana estar dispuesta a la eliminación de las ayudas a la exportación si el resto de países hacía lo mismo con todas las ayudas equivalentes, un gesto que puede haber sido de gran importancia en el relanzamiento de la negociación. Asimismo también se habría alcanzado un principio de acuerdo de negociación sobre una reducción substancial de las ayudas internas que teóricamente distorsionan el comercio (en principio las acopladas a la producción o a los medios de producción) , así como de los aranceles.
El acuerdo de París aparece en principio como un avance fundamental en un proceso estancado desde hace años, cuya culminación tendrá sin duda consecuencias fundamentales para la agricultura europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.