Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Un nuevo trabajo de investigación sostiene que los cultivos MG y los no-MG pueden coexistir

           

Un nuevo trabajo de investigación sostiene que los cultivos MG y los no-MG pueden coexistir

17/05/2004

Bruselas, 14 mayo 2004: Según los resultados del último trabajo de investigación llevado a cabo por PG Economics Ltd , los cultivos MG y los no-MG pueden coexistir en la UE. Hoy se presentó en la conferencia “La coexistencia: retos y oportunidades” que se celebra en Saskatoon, Canadá, el trabajo titulado, “Coexistencia de los cultivos MG y los no-MG: los no-MG y el contexto biológico en la UE”.

Los principales resultados del trabajo son:

1. Los cultivos MG pueden coexistir en la UE con los cultivos convencionales y los biológicos sin ocasionar problemas económicos o comerciales.

2. Las afirmaciones hechas por los grupos contrarios a los MG acerca de que los cultivos MG y los no-MG no pueden coexistir son exageradas.

3. Imponer a la siembra de los cultivos MG unas costosas condiciones de coexistencia y responsabilidad sería injusto y desproporcionado.

El informe se basa en análisis realizados con cultivos MG cuya siembra en la EU ya está aprobada, o está esperando a serlo . También tiene en cuenta la demanda actual de los no-MG, la experiencia de los agricultores europeos en el manejo de la coexistencia de cultivos especializados con otros cultivos y examina la experiencia comercial de los cultivos MG en Norte América.

Según el informe, los cultivos MG cultivados con fines comerciales en la UE y en Norte América han coexistido con los cultivos convencionales y los biológicos sin que se haya suscitado ningún problema económico o comercial. La aparición de adventicias de OMGs en cultivos biológicos sólo se ha dado en casos aislados, incluso en Norte América donde los cultivos MG son mayoritarios en la producción de soja, maíz y colza. Según el informe, aunque en la UE aumentase la comercialización de cultivos MG y se sembrasen cultivos biológicos, la probabilidad de que se surgieran problemas económicos y comerciales originados por la coexistencia sería limitada.

Este informe también sugiere que el elevado coste que supone la custodia de los MG podría ser discriminatorio si se aplicara a todos los agricultores de la UE que quisieran producir cultivos MG. Los agricultores convencionales, que representan en la actualidad el 99,59% de la superficie total de la UE sembrada con esos 3 cultivos, podrían verse disuadidos de adoptar una tecnología nueva que puede ofrecer beneficios agronómicos reales (mayor rendimiento, ahorro de costes) y proporcionar ventajas para el medio ambiente (menor uso de pesticidas, cambio a herbicidas más benignos con el medio ambiente, menor emisión del gas invernadero).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo