Científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) han obtenido plantas de Arabidopsis thaliana transformadas genéticamente que producen ácidos grasos Omega-3 y Omega-6; los ahora populares ácidos saludables que protegen de las enfermedades cardiovasculares, y que se incluyen en muchos de los llamados alimentos funcionales.
La transformación consiste en la inserción de tres genes procedentes del alga Isochrysis galbana, la protista Euglena gracilis y del hongo Mortierella alpina; que producen estas substancias de forma natural.
Los animales no pueden producir estos ácidos, que deben estar presentes en la dieta. Los ácidos Omega-6 son más comunes en los huevos y en el pollo, mientras que el pescado y algunos vegetales como las nueces son la principal fuente de Omega-3. Aunque la fuente más abundante de Omega-3 es el pescado graso (azul), lo es por acumulación de la cadena alimentaria, ya que los peces por si mismo tampoco pueden producir estos ácidos. La principal fuente primaria de Omega-3 son algas y hongos marinos.
Esta transformación genética abre la posibilidad de poder obtener una fuente de Omega-3 alternativa al pescado, como posibles plantas oleaginosas enriquecidas en Omega-3, así como de mejorar la calidad nutricional de los productos agrícolas, tanto para la alimentación humana como animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.