Desde el lunes y hasta hoy se está celebrando en Copenhague una reunión ad hoc del grupo de trabajo de alimentación animal del Codex Alimentarius en relación con la definición de aditivo en la alimentación animal. El verano pasado, en la 26 reunión del Codex se aprobó un Código de Buenas Prácticas en la Alimentación Animal, pero quedó pendiente consensuar la definición del aditivo en la alimentación animal, así como ciertas cuestiones en relación con el etiquetado y la trazabilidad. En la reunión de esta semana se espera poder llegar a un acuerdo.
Se está utilizando un documento de trabajo en el que se recogen los comentarios de los países y organizaciones que han considerado conveniente realizar aportaciones, como es el caso de Argentina, Australia, Canadá, Egipto, Japón, Nueva Zelanda, Paraguay, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, EEUU, UE, EuropaBio y la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para los Animales (FEFAC).
La UE acepta la definición de aditivo alimentario propuesta, la cual es la siguiente: «cualquier ingrediente añadido intencionalmente, que normalmente no es consumido como alimento por sí mismo, con o sin valor nutricional, que afecta a las características del alimento animal o a las de los productos animales». No obstante, propone la adición de una nota aclaratoria indicando que quedarían incluidos en la categoría de aditivitos los microorganismos, enzimas, reguladores de acidez, trazas de elementos, vitaminas o productos similares que caen dentro de esta definición, dependiendo de la finalidad de uso y método de administración
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.