Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA estima una cosecha de cereales de 21,6 millones de toneladas, con buenas previsiones de precios

           

ASAJA estima una cosecha de cereales de 21,6 millones de toneladas, con buenas previsiones de precios

21/05/2004

Madrid, 20 de mayo de 2004.- La próxima cosecha de cereales de otoño-primavera, cuya recolección comenzará en fechas próximas, alcanzará, si se dan unas condiciones de clima favorables en los próximos días, los 17,5 millones de toneladas, según las estimaciones de ASAJA. De esta cantidad, 2,5 millones corresponderán a trigo duro; 4,3 millones a trigo blando; 9,5 millones a cebada y 1,2 millones de toneladas a otras especies. Por tanto, la cosecha total de cereales, incluyendo los de verano, maíz y sorgo, podría cuantificarse en torno a 21,8 millones de toneladas, una cifra superior, en un 6 por ciento, a la del pasado año.

Sin embargo, hay que considerar que el ciclo vegetativo de las plantas viene este año con bastante retraso, por lo que las previsiones hay que tomarlas con cautela, sobre todo en aquellas zonas más tardías donde el desarrollo es menor y además se han registrado heladas recientes cuyo impacto está aún por evaluar. También hay incertidumbre sobre el posible efecto negativo que tendrá en la producción el gran desarrollo que han tenido en esta campaña las hierbas y enfermedades.

Por otra parte, las perspectivas de producción en otros países comunitarios y países terceros son, por el momento, bastante buenas aunque en muchos de estos casos queda aún por transcurrir una gran parte del periodo vegetativo para que se materialicen estas perspectivas.

En estas condiciones, y a pesar de las previsiones generales de una mayor cosecha, tanto a nivel nacional como internacional, las expectativas de precios, al menos para los primeros meses de la campaña, son buenas debido a lo siguiente:

– No hay prácticamente stocks de enlace de la campaña anterior. Los almacenes están vacíos y hay necesidad de recuperar el almacenamiento estratégico.

– La demanda de cereales es muy alta, tanto a nivel nacional como internacional, previéndose una campaña deficitaria a nivel mundial, a pesar de la gran producción esperada.

– Están en vigor los contingentes de importación de terceros países y los elevados costes de los fletes marítimos y la fortaleza del dólar hace que estas importaciones de fuera de la UE sean muy caras.

– Los precios de la soja están muy altos, lo que valoriza en cierta medida a los cereales en la alimentación del ganado.

Por todo ello, ASAJA considera que en esta campaña podría haber más disponibilidad de cereales que en la campaña pasada, que fue muy deficitaria y por tanto no concurren las condiciones que haga prever unos precios bajos, debiéndose valorar la circunstancia de escasez relativa de producto y la precocidad de las cosechas en España.

En este sentido, ASAJA recomienda a los agricultores que ignoren las previsiones tendenciosas sobre una hipotética campaña de superabundancia lanzadas de forma interesada por determinados sectores con el fin de crear falsas expectativas que inciten a los productores a vender a bajo precio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo