Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, nuevos estudios, nuevos proyectos

           

Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, nuevos estudios, nuevos proyectos

26/05/2004

El PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino) sigue trayendo de cabeza a los productores de porcino. Las pérdidas económicas en Estados Unidos, como consecuencia de la presencia de esta enfermedad, se estiman en cerca de 600 millones de dólares, siendo catalogada por la mesa nacional de porcino como la enfermedad infecciosa más importante a la que deben hacer frente los productores de ganado porcino. Conscientes de esta situación la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Minessota ha puesto en marcha un nuevo proyecto cuya duración será los próximos cuatro años.

Este síndrome presenta una sintomatología multisistémica, afectando por un lado a la capacidad reproductiva de las cerdas, con abortos espontáneos, y problemas de cubrición, y por otro lado sintomatología respiratoria que se observa en el caso de los lechones, con respiración abdominal, estornudos, conjuntivitis y edema palpebral, las lesiones que ocasiona en los lechones consisten en una neumonía intersticial de los lóbulos diafragmáticos.

Las vías de transmisión de la enfermedad con variadas, la transmisión horizontal se lleva a cabo vía erógena, no estando exenta la vía vertical, donde los lechones pueden ser infectados por la madre durante la gestación. Es importante tener en cuenta que el virus causante del PRRS es un virus altamente infeccioso pero poco patógeno.

El Dr. Michael Murtaugh, liderará el ambicioso proyecto de investigación que se llevará a cabo, dividido en cuatro áreas de trabajo: mejora de la comprensión de los mecanismos de difusión viral dentro de las piaras, diseño de nuevos protocolos de erradicación, búsqueda de nuevos métodos de diagnostico en granja para disminuir la prevalencia y desarrollo de nuevas medidas de bioseguridad en granja, también con el fin de disminuir la prevalencia,

En el proyecto están involucrados diversos centros de investigación, facultades de veterinaria. La administración, el sector productor y la industria se han mostrado favorables acerca de este nuevo proyecto, que arrojará algo mas de luz en el túnel del Síndrome Respiratorio Reproductor Porcino.

www.cvm.umn.edu/researchandgradprog/research/researchprograms/funded

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo