El PRRS (Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino) sigue trayendo de cabeza a los productores de porcino. Las pérdidas económicas en Estados Unidos, como consecuencia de la presencia de esta enfermedad, se estiman en cerca de 600 millones de dólares, siendo catalogada por la mesa nacional de porcino como la enfermedad infecciosa más importante a la que deben hacer frente los productores de ganado porcino. Conscientes de esta situación la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Minessota ha puesto en marcha un nuevo proyecto cuya duración será los próximos cuatro años.
Este síndrome presenta una sintomatología multisistémica, afectando por un lado a la capacidad reproductiva de las cerdas, con abortos espontáneos, y problemas de cubrición, y por otro lado sintomatología respiratoria que se observa en el caso de los lechones, con respiración abdominal, estornudos, conjuntivitis y edema palpebral, las lesiones que ocasiona en los lechones consisten en una neumonía intersticial de los lóbulos diafragmáticos.
Las vías de transmisión de la enfermedad con variadas, la transmisión horizontal se lleva a cabo vía erógena, no estando exenta la vía vertical, donde los lechones pueden ser infectados por la madre durante la gestación. Es importante tener en cuenta que el virus causante del PRRS es un virus altamente infeccioso pero poco patógeno.
El Dr. Michael Murtaugh, liderará el ambicioso proyecto de investigación que se llevará a cabo, dividido en cuatro áreas de trabajo: mejora de la comprensión de los mecanismos de difusión viral dentro de las piaras, diseño de nuevos protocolos de erradicación, búsqueda de nuevos métodos de diagnostico en granja para disminuir la prevalencia y desarrollo de nuevas medidas de bioseguridad en granja, también con el fin de disminuir la prevalencia,
En el proyecto están involucrados diversos centros de investigación, facultades de veterinaria. La administración, el sector productor y la industria se han mostrado favorables acerca de este nuevo proyecto, que arrojará algo mas de luz en el túnel del Síndrome Respiratorio Reproductor Porcino.
www.cvm.umn.edu/researchandgradprog/research/researchprograms/funded
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.