Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El 90% de la cosecha de cereza temprana se ha perdido en la comarca de Sierra Sur de Jaén, principal epicentro productor andaluz, después de un mes de intensos temporales

           

El 90% de la cosecha de cereza temprana se ha perdido en la comarca de Sierra Sur de Jaén, principal epicentro productor andaluz, después de un mes de intensos temporales

28/05/2004

Jaén, 27 de Mayo de 2004. La cosecha de cerezas tempranas en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, con localidades como Castillo de Locubín, Alcalá la Real o Fraile a la cabeza, ha quedado prácticamente arrasada este año a consecuencia de la adversa climatología que ha sufrido la zona en las dos últimas semanas. Elevadas precipitaciones, vientos y granizo han hecho estragos en las zonas cultivadas que se situan entre 900 y 1.000 metros de altitud. Prácticamente el 90 por ciento del fruto ha quedado destrozado o podrido. También se han visto gravemente afectados los cereales de invierno que se encuentran en zonas más bajas. Las infraestructuras rurales, por su parte, necesitarán repararse, puesto que han sufrido también daños. Por el contrario, el olivar no ha sufrido demasiado, al no estar aún las flores abiertas.

Alrededor de 1,5 millones de kilos de cereza temprana han quedado malogrados, que alcanzarían un valor en el mercado de más de 4 millones de euros. Las crecidas de ayer, por ejemplo, mantuvieron cortada la antigua carretera 432 que une Castillo de Locubín con Alcalá la Real a su paso por el arroyo Guadalcotón. Los cauces arrasaron tierras de labor y todo lo que encontraron a su paso. Durante varios días se han experimentado precipitaciones de 40 litros por metro cuadrado en apenas dos horas. La cereza temprana es un cultivo muy extendido en la comarca y más del 70 por ciento de los agricultores censados tienen cultivos de esta fruta, en la variedad burlat.

Desde UPA-Jaén se anima a los agricultores a asegurar sus cosechas, una práctica poco habitual y que podría paliar los efectos de desastres climatológicos como los experimentados durante estos días. Asimismo, se insta a los agricultores a mantener limpios los cauces de los arroyos y libres de obstáculos como podas o piedras que puedan taponarlos en caso de crecidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo