Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA-COAG critica que hacienda publique con un mes de retraso la orden de reducción de módulos

           

UAGA-COAG critica que hacienda publique con un mes de retraso la orden de reducción de módulos

01/06/2004

Zaragoza a 31 de mayo de 2004.- Después de que haya transcurrido un mes desde que se inició el periodo para que todos los contribuyentes presenten sus declaraciones de la Renta del ejercicio 2003, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, critica que el Ministerio de Hacienda publique ahora los índices (módulos) definitivos de aplicación a las actividades agrícolas.

Las adversidades climatológicas y otras circunstancias excepcionales determinan que, frecuentemente, el Ministerio de Economía y Hacienda deba modificar los criterios que sirven para determinar el rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas a los efectos de tributar por tales rendimientos. De esta forma, habrá importantes reducciones para los productores de forrajes, hortalizas y cereal de invierno afectados por riadas en una serie de pueblos de la provincia de Zaragoza. Así como para los de maíz, alfalfa, olivo, almendro y fruta en otros municipios de la provincia de Teruel. Además, en todo Aragón también se beneficiarán los apicultores afectados por la ola de calor.

Sin embargo, UAGA-COAG denuncia que los ganaderos de ovino han quedado excluidos de la aplicación de la reducción de módulos a pesar de las graves pérdidas sufridas el pasado año por la sequía.

Por otra parte, el pasado 27 de mayo, el Comité de Gestión de Cereales de la Unión Europea autorizó a España a ampliar, en todo su territorio, el plazo de siembra de maíz, girasol y sorgo, del 31 de mayo al 15 de junio de 2004.

COAG solicitó al Ministerio de Agricultura que realizase las gestiones oportunas para que el Comité de Gestión de Cereales ampliara los plazos de siembra de determinados cultivos, puesto que las precipitaciones caídas durante el mes de abril y mayo han superado ampliamente los valores medios, y las siembras de los mencionados cultivos han sufrido retrasos considerables. Por esta razón, UAGA-COAG señala que era necesario contemplar una campaña de siembra más allá de la establecida en el Reglamento CE nº 1251/1999, condición necesaria para optar a los pagos PAC por superficie en estos cultivos.

En Aragón falta por sembrar aproximadamente un 20% del maíz, ya que el tiempo lluvioso y el encharcamiento han alargado la campaña de siembras. La situación del girasol es similar. En 2003 se sembraron en Aragón 88.000 hectáreas de maíz y 22.000 hectáreas de girasol.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo