La EEB y la gripe aviar han favorecido el comercio internacional de la carne de porcino durante 2004. De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de EEUU, se espera que las exportaciones en el presente año alcancen los 4,2 millones de toneladas.
La UE continúa siendo el principal exportador de carne de porcino del mundo. Para 2004 se espera que los niveles de producción no varíen en relación con 2003, debido a los precios de los animales, aunque se ha observado una mejora en el consumo, especialmente en Alemania. No obstante, tras la reciente adhesión de 10 nuevos miembros, la producción se incrementará en un 25%. En muchos de estos países, el consumo de carne de porcino es muy elevado e incluso se espera que aumente, al mejorarse los niveles de ingresos.
El segundo exportador más importante es Canadá. Más de la mitad de sus exportaciones van destinadas a EEUU. En 2003 se ha alcanzado una cifra récord. Las exportaciones de cerdos para engordar y para sacrificio hacia EEUU se han incrementado en un 30% en 2003 en relación con 2002 y esto a pesar de la debilidad del dólar. En 2004 se esperaba que las exportaciones pudieran seguir aumentando, pero debido a que EEUU tiene previsto establecer aranceles anti-dumping es difícil que se cumplan estas estimaciones.
EEUU es un gran exportador de porcino pero también es un gran importador. La relación comercial con Canadá ha venido siendo, desde siempre, tan fluida desde que Canadá, junto con Japón y México son los principales clientes de las exportaciones de porcino de EEUU y paralelamente, EEUU es el principal cliente de las exportaciones canadienses de porcino. De cara a 2004 las perspectivas de las exportaciones son favorables debido al acuerdo de libre comercio que se acaba de firmar con varios países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y el acuerdo veterinario establecido con Australia.
Brasil es el otro gran exportador de porcino. En los últimos dos años exportó una cuarta parte de su producción, siendo Rusia el destinatario del 65% de lo exportado. En 2003, Brasil exportó a Rusia 300.000 tn. En 2004, con la nueva distribución de cuotas de importación establecida por Moscú, Brasil tiene que competir por una parte de las 179.500 tn de cuota reservada a «Otros países». Ante esta previsible bajada de las exportaciones en un 30%, se están buscando alternativas en otros mercados como el de Argentina, Países Bajos, Sudáfrica y Singapur y además, se espera que crezca el consumo doméstico.
En el ámbito de los importadores, Japón continúa siendo el principal importador de carne de porcino del mundo, aunque durante 2003 sus importaciones descendieron debido a un aumento de su producción doméstica y un acumulo de carne de porcino congelada. Por el contrario, para 2004 se espera llegar a un récord de importación, incrementando en un 15% lo importado en 2003. Las principales razones son que a pesar de que se espera que se mantenga el crecimiento de la producción doméstica, se ha producido una bajada de los stocks y se prevé una mayor demanda interna.
Rusia, otro gran importador de carne de porcino, ha querido poner límite a sus compras en el exterior. En 2003, ya introdujo cuotas de importación de carnes que ha mantenido en 2004, año en la que asciende a un total a 450.000 tn. El país al que se le ha asignado la cuota más elevada ha sido a la UE, que se beneficie de la mitad de la cuota, seguido de EEUU al que le ha correspondido un 9%.
México es otro gran importador de carne de porcino, pero su principal abastecedor es EEUU, que le suministra el 80% de sus importaciones. El sector productor ha pedido a las autoridades que imponga aranacles anti-dumping a las importaciones de EEUU pero todavía no se ha tomado una decisión al respecto. Se espera que las importaciones de animales vivos aumene un 25% en 2004, a pesar de que también está previsto un aumento de la producción interna. El motivo es un incmrento del consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.