Kenia esta desarrollando maíces OMG de tipo Bt adaptados de forma específica a las condiciones agronómicas locales, dentro de un proyecto de investigación público denominado Maíz Resistente a Insectos para África (IRMA). Las plagas suponen pérdidas cuantiosas para el cultivo del maíz africano, que en muchos países es un alimento básico para la población, consumiéndose de forma directa.
Dentro de este programa, el Centro de Investigación Agraria de Kenia (KARI) ha invertido 128 millones de dólares en instalaciones de nivel de bioseguridad II, las primeras de este tipo en África Oriental y las únicas en toda África junto con las ya existentes en Sudáfrica. El proyecto IRMA se está llevando a cabo de forma conjunta por parte del KARI, el Centro Mundial de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), y con la colaboración de la Fundación Syngenta para una Agricultura Sostenible.
Se estima que la adopción del maíz Bt en Kenia puede reportar un incremento de producción del orden de un 30%, reduciendo además el consumo de pesticidas.
En estos momentos hay en Kenia ensayos en pleno campo de maíz, algodón y patatas OMG, así como de una vacuna contra la peste bovina doble recombinante. El KARI está ensayando además una patata dulce OMG tolerante al virus del moteado plumoso que es una enfermedad que afecta al 80% del cultivo. La patata dulce es también un alimento básico en Kenia y en otras muchas zonas de África. También están en ensayo variedades de papayas OMG resistentes a virosis
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.