Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Tras las intensas gestiones de ASAJA-Sevilla el misterio de economía y hacienda reduce los módulos a los algodoneros de la provincia

           

Tras las intensas gestiones de ASAJA-Sevilla el misterio de economía y hacienda reduce los módulos a los algodoneros de la provincia

04/06/2004

Sevilla, 3 de junio de 2004.- Las persistentes denuncias de ASAJA-Sevilla y las intensas gestiones llevadas a cabo a todos los niveles han dado sus frutos. El Ministerio de Economía y Hacienda ha reconocido las pérdidas y ha aprobado, para todos los algodoneros sevillanos, una rebaja de un 30% en los módulos agrarios que se aplican para elaborar la declaración del IRPF.

En Sevilla, la primera provincia productora de algodón de España, se sembraron el pasado año 57.000 hectáreas, el 60% de toda la superficie española de algodón. Pese a las buenas perspectivas iniciales, la ola de calor disparo los costes del cultivo e incremento en un 50% el número de pólizas del seguro agrario de algodón, dado que aunque el seguro no cubre los daños de la ola de calor, es la única herramienta con la que cuentan los agricultores para protegerse, y en los últimos años ha sido el elemento determinante que han utilizado las administraciones para ofrecer compensaciones.

En la presente campaña, en la que según las primeras estimaciones, se ha reducido ligeramente el número de hectáreas de algodón en la provincia (se han sembrado entorno a 54.000 Ha.), el seguro agrario de algodón sigue constituyendo una buena opción, pues la climatología está resultando muy adversa para este cultivo, las bajas temperaturas han retrasado su crecimiento y las lluvias persistentes han impedido sembrar en fecha y, en muchos casos, han obligado a resembrar el cultivo.

El retraso acumulado se puede incrementar si las altas temperaturas de los últimos días persisten, dado que el exceso de calor relentiza el crecimiento de la planta. En estas condiciones el seguro agrario continúa siendo una de las mejores opciones, puesto que cubre la imposibilidad de recolección por lluvias persistentes (una hipótesis nada desdeñable cuando el cultivo lleva tanto retraso acumulado) y es la única garantía con la que cuenta el agricultor para percibir algún tipo de compensación en caso de que se produzca algún daño climático mayor.

Por ello, desde ASAJA-Sevilla exhortamos a todos los algodoneros a que, antes del 15 de agosto (fecha límite de contratación) suscriban el seguro de algodón, ya que es la única medida que ofrece ciertas garantías a su explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo