Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA achaca la fuerte penalización de la primas ganaderas a la insuficiente asignación de derechos

           

ASAJA achaca la fuerte penalización de la primas ganaderas a la insuficiente asignación de derechos

10/06/2004

La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha criticado hoy las fuertes penalizaciones que sufrirán los ganaderos en la prima especial al bovino macho y en la prima por sacrificio correspondiente a la campaña 2003, y ha achacado dicha situación a la insuficiencia en la asignación de derechos que posee España desde la reducción que se hizo en la OCM a consecuencia de la crisis de las “vacas locas”.

En este sentido, ASAJA comunica que en el caso de la prima especial al bovino macho la penalización será del 44,62% (un 3,09% superior a la penalización de 2002, que fue del 41,53%), lo que significa que sólo recibirán la prima de 310 euros el 55,38% de los animales que en un principio se solicitaron.

Esta penalización se debe a que, en España, se han solicitado primas al ternero macho por 1.1162.017 animales, mientras que el número máximo que pueden recibir la citada prima en España es de 643.525 animales. Como consecuencia de este sobrepasamiento, se ha aplicado un factor de corrección de 0,5537, lo que equivale a una penalización del 44,62%.

Por otra parte, la prima al sacrificio para animales de más de 8 meses ha sido solicitada para un total de 2.461.474 cabezas, siendo la cuota nacional de 1.982.216 animales. Esto nos da un factor de reducción de 0,8045, lo que equivale a un penalización del 19,54%, (7,54% superior a la de 2002).

Con esta penalización, según ha explicado ASAJA, cada ganadero recibirá la prima de 80 euros por el 80,45% de los animales para los que, en principio, haya solicitado la prima.

En cuanto a la prima por sacrificio para terneros menores de 7 meses, no tendrá penalización, ya que no se ha superado la cantidad máxima garantizada de 25.629 animales.

Ante esta situación, ASAJA ha mostrado su malestar y ha argumentado que la asignación de derechos que posee España es, a todas luces, insuficiente e injustificada si la comparamos con la que tienen otros países de la Unión Europea, donde cubren el 95% de las solicitudes de las primas, mientras que en España apenas se alcanza el 60%, lo que nos sitúa en clara desventaja a la hora de competir en los mercados de la carne de bovino.

Asimismo, ASAJA considera que esta situación se ha agravado con respecto a los años anteriores, debido a la reducción de los techos nacionales estipulada en la nueva OCM del Vacuno, de tal forma que España ha pasado de tener 713.000 derechos de bovino macho a 643.525, una reducción que, en términos económicos, supondrá casi 3.000 millones de pesetas anuales menos para los ganaderos españoles.

Ciudad Real, 10 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo