Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Las pérdidas estimadas para los ganaderos de vacuno de Castilla y León como consecuencia de la aplicación de los factores correctores rondan los 40 millones de euros

           

Las pérdidas estimadas para los ganaderos de vacuno de Castilla y León como consecuencia de la aplicación de los factores correctores rondan los 40 millones de euros

11/06/2004

Según los cálculos realizados por COAG los ganaderos de Castilla y León que solicitaron en la campaña 2003 la prima especial para los bovinos machos y la prima por sacrificio van a perder cerca de 40 millones de euros como consecuencia del sobrepasamiento de los respectivos Límites Máximos Nacionales del número de animales primables asignados a España por la Unión Europea que, en el caso de la primera línea de ayudas, es 643.525, mientras que en la segunda está fijado en 1.982.216.

En Castilla y León los 9.197 ganaderos que han presentado solicitudes para la prima base (210 euros / cabeza) lo han hecho para más de 270.000 animales primables, no obstante, teniendo en cuenta el factor corrector ahora fijado (0,55371898) recibirán esta prima en torno a 149.000 de ellos, es decir, una reducción del 44,62%. Algo similar se puede decir de la prima al sacrificio solicitada por casi 14.000 ganaderos en esta región que van a ver como la prima de 80 euros que deberían percibir por cada animal se va a ver reducida en un 19,6% como consecuencia del sobrepasamiento del tope nacional de animales primables que para esta línea de ayudas se fija en 1.982.216.

Hay que recordar que en el año 2002 ya se tuvo que aplicar, en la prima especial para los terneros machos un factor de corrección establecido por el Ministerio de Agricultura en 0,58465333, lo que equivalía a un recorte de la cuantía de las ayudas de más del 41,5%. E igual sucedió en el caso del sacrificio cuando hubo que aplicar una reducción de los importes del 0,87930288, el 12,07%.

COAG exige que se aplique la modulación en la penalización de estas ayudas y se exima del recorte de la prima a los ganaderos a Título Principal. El recorte lineal de las ayudas supone un nuevo revés para los auténticos profesionales del sector, más si cabe en un momento en que todavía se están pagando las consecuencias de la crisis de las vacas locas y se cierne sobre los ganaderos una reforma de la PAC que puede ser desastrosa para este sector.

COAG desde hace años viene reclamando que se amplíe para España el número de animales primables asignados por la Unión Europea adecuando esa cantidad a la auténtica realidad productiva de este país.

Desde esta Organización se aconseja a todos los ganaderos que una vez que reciban los importes correspondientes a estas primas, el plazo para que se abonen finaliza antes del 30 de junio, que comprueben si coincide con lo que ellos demandaron, para el caso contrario presentar el correspondiente recurso si se desea. Por último, se reclama a la Administración Regional que se liquiden cuanto antes estos importes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo