Un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigación Agraria de Francia ha comparado el impacto medioambiental de tres formas de producción de porcino: la convencional, respectando las normas de buenas prácticas agrarias, la ecológica y la del label de calidad francés, denominado Label Rouge. El resultado del análisis ha puesto de manifiesto que ninguna de estas tres formas de producción es óptima en materia de protección medioambiental.
Cada escenario de producción presenta puntos débiles. En el caso del sistema convencional, respetando las buenas prácticas agrarias, se constatan impactos de eutrofización y acidificación, debido a la forma de gestión de los efluentes. En el caso de la producción ecológica y del label rouge, su sistema de producción es con cama de paja, lo que permite reducir estos impactos, pero presenta contribuciones más importantes al efecto invernadero a causa de las emisiones de las basuras todavía mal gestionadas. Además, la fase de compostaje en la producción ecológica contribuye a aumentar el impacto acidificante.
Para la realización de este estudio se ha realizado un inventario de las emisiones y de los recursos utilizados en varias etapas de la vida del producto. Los resultados de este inventario se han ido agregando a través de indicadores de impacto, que han permitido expresar las numerosos datos del inventario en una única unidad común por impacto. Por ejemplo, cada emisión que contribuye al efecto invernadero es expresada en equivalente CO2. Los impactos medioambientales identificados son:
– Cambio climático.
– Acidificación.
– Toxicidad terrestre debida a la acumulación de metales pesados en el suelo.
– Uso de energía.
– Uso de superficie agrícola.
– Uso de pesticidas.
– Eutrofización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.