Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Proliferación de semillas clandestinas OMG de algodón en la India

           

Proliferación de semillas clandestinas OMG de algodón en la India

14/06/2004

Pagina nueva 1

En esta campaña de
siembra de algodón en la India están proliferando de nuevo las ventas
clandestinas de semilla de algodón OMG, según informa el diario Times of India.

 

India es el país con más
superficie de algodón del mundo con unos 9 millones de Ha, pero solo el tercer
productor mundial, con unos 3 millones de Tm de fibra, debido a los bajos
rendimientos. Las explotaciones son muy pequeñas y la mayor parte del cultivo se
da en secano aprovechando los monzones. El 70% de la superficie es de secano en
las zonas Centro y Sur y se siembra en la llamada estación Kharif, que va de
junio a agosto. En la zona norte, en cambio predomina el cultivo en regadío y
los rendimiento son muy superiores. El cultivo de variedades OMG solo esta
autorizado en los estados de las zonas Centro y Sur.

 

En esta campaña de
siembra, además de la compañía Mahyco, participada por Monsanto, hay otra
empresa, Raasi, autorizada a vender semillas de algodón OMG. Proliferan, sin
embargo, multiplicadores y vendedores clandestinos que reproducen y venden
semillas sin autorización, incluyendo las semillas de variedades OMG.

 

Las autoridades han
advertido a los agricultores que deben comprar semillas solamente a los
vendedores autorizados con su correspondiente etiqueta y numeración del lote.

 



http://timesofindia.indiatimes.com/cms.dll/html/uncomp/articleshow?msid=729083

 

En la India, a pesar de
las informaciones difundidas por organizaciones ludistas como Greenpeace, el
algodón transgénico esta suponiendo un gran éxito, habiéndose producido ya tres
campañas de cultivo comercial. Según un estudios de la Universidad de Bonn,
publicado recientemente en la revista científica Nature, Las producciones
obtenidas son del orden de un 80% superiores a las del algodón convencional, y
una reducción drástica (70%) del empleo de pesticidas, siendo este efecto tanto
más acusado en las explotaciones de menores rendimientos y clima tropical, donde
los ataques de Helliothis son muy frecuentes.

 



http://www.nature.com/nsu/030203/030203-12.html

 

La proliferación de la
venta de semilla clandestina de algodón transgénico es una mala noticia para las
empresas semillistas que no se benefician en nada del éxito de sus invenciones,
pero es un hecho que contradice ampliamente dos de los argumentos mas empleados
por el fundamentalismo agroludista: La supuesta dependencia del agricultor de
las semillas OMG y el que no aporten beneficios claros para el agricultor.

 

India está además a punto
de acabar además con otro de los mitos anti-OMG, el referido a la relación de
OMG con empresas multinacionales, ya que dispondrá en breve de semillas de
algodón OMG desarrolladas por la investigación pública hindú, de tipo Bt
tolerantes a la plagas, y también con una nueva transformación genética con un
gen de lectina (LecGNA2) letal para insectos chupadores, como los pulgones, que
ha sido transferido con éxito a arroz y algodón por el Instituto Nacional de
Investigación Botánica (Botanical Research Institute; NBRI).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo