La Universidad de Carolina del Norte está llevando a cabo un programa piloto de gestión de purines que combina tres tecnologías distintas, para la eliminación de sólidos, de nitrógeno y de fósforo. Carolina del Norte es que es el segundo estado de EEUU, tras Iowa, con mayor censo porcino, por lo que hay estrictas normas de producción y una moratoria en la construcción de balsas de purines.
Inicialmente, los purines se separan en dos fases, sólida y líquida. Esta última es bombeada a un sistema de eliminación de los sólidos pequeños que todavía quedan. Se le inyecta un polímero que actúa como aglutinante de las partículas en suspensión, creando partículas más grandes, que son eliminadas. Los sólidos son enviados a una planta central, donde se mezclan con otros residuos orgánicos para su compostaje. Sesenta días después está preparado para su uso como fertilizante.
El agua que queda después de que los sólidos han sido eliminados, va a un segundo estado del tratamiento, donde las emisiones de amonio son reducidas, convirtiéndose el nitrógeno gas. Posteriormente, el agua pasa por el sistema de eliminación de fósforo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.