Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA denuncia que España se ha convertido en sumidero de los terneros comunitarios

           

UPA denuncia que España se ha convertido en sumidero de los terneros comunitarios

16/06/2004

Para UPA uno de los motivos fundamentales de esta fuerte penalización lo constituye las importaciones masivas de terneros procedentes de la Unión Europea e incluso de países terceros. En efecto, durante el año 2003 la cifra de terneros importados por España superó los 600.000 animales siendo 589.083 procedentes de la UE y el resto de países terceros. Esta cifra supera el número de animales vivos importados el año anterior, y se coloca como el año de mayores importaciones.

Además las grandes explotaciones en su afán de cobrar este tipo de prima, dividen la explotación en diferentes cartillas ganaderas de no más de 90 animales, contribuyendo de este modo a la superación del límite nacional. Estas circunstancias hay que unirlas al déficit histórico del cupo para bovinos macho. Durante la mini reforma de 2001 a España se le quitaron 70.747 derechos con lo cual el cupo actual es exactamente de 643.525 derechos, cantidad absolutamente insuficiente para cubrir la realidad productiva española.

UPA denuncia la enorme especulación realizada por los grandes cebaderos industriales que están intentando posicionarse y presionar ante las nuevas decisiones de la PAC que han de tomarse en cada Estado miembro. Ante esta situación que se repite un año más, UPA plantea de nuevo la injusticia del actual sistema lineal de penalizaciones, que no tiene en cuenta cuestiones tan importantes como quién es el que más contribuye a la superación del límite o quién está en una relación más desventajosa en su relación producción / cantidad a percibir.

De esta forma se acentúa aún más la diferencia entre las explotaciones familiares y las explotaciones industriales, provocando la continua desaparición de muchas explotaciones y la concentración de la ganadería en muy pocos productores, lo que viene a agravar la difícil situación en que se encuentran las más de 120.000 explotaciones de vacuno en España que se ven afectadas desde hace tiempo por una tendencia de precios a la baja

UPA considera que se debería penalizar por estratos de producción diferenciando las explotaciones. Con estos argumentos, cualquier reforma de la OCM debe conducir a una importante modulación de las penalizaciones entre los diferentes ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo