Las poliaminas son moléculas policatiónicas presentes en la mayoría de los seres vivos del reino tanto animal como vegetal. Las poliaminas son: la putrescina, espermidina, y espermina. La síntesis de espermidina (una triamina) y la espermina (una tetraamina) se da a partir de la putrescina y espermidina respectivamente, mediante transferencia de grupos aminopropilos del SAM (compuesto intermediario en la síntesis de etileno)
Las poliaminas son esenciales para completar los ciclos de división celular, diferenciación vascular; inhibir o retrasar los procesos metabólicos asociados a la senescencia de los tejidos (degradación de clorofilas, de ácidos nucleicos y proteolisis); resistencia al stress abiótico (deficiencias nutricionales, bajas y altas temperaturas, sequía y salinidad).
Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Ecología de Fraunhoffer (Alemania) ha obtenido plantas de arroz transformadas genéticamente con genes adc de Datura stramonium relacionados en la síntesis de poliamina e investigado su respuesta a condiciones de stress hídrico.
Las plantas normales responden normalmente al stress hídrico incrementando la producción de putrescina, pero no son capaces de transformar de forma suficiente esta putrescina en espermidina y espermina, los agentes que se considera que confieren tolerancia a la sequía. Sin embargo, las plantas transgénicas producen mas espermidina y promueven su transformación es espermina y espermidina protegiendo a la planta del estrés hídrico.
Esto demuestra que la manipulación de la biosíntesis de poliamina en plantas puede producir germoplasma tolerante a la sequía, siendo esto consistente con el modelo del papel de las poliaminas como agentes de tolerancia contra el estrés abiótico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.