La Comisión de Agricultura del Congreso de EEUU propuso ayer una ley para que el etiquetado del origen de ciertos productos agrarios, como son las carnes de vacuno, porcino y ovino, ciertas frutas y verduras y ciertos pescados y mariscos, en lugar de ser obligatorio sea voluntario. Con esta nueva normativa, que se conoce como la Ley de Promoción Alimentaria 2004, se espera poder solucionar el conflicto que desde hace varios años está enfrentando a productores, industriales, distribuidores, consumidores y administración, en relación con el etiquetado.
Este sistema voluntario ha sido apoyado por 325 organizaciones, entre las que se encuentra asociaciones de productores, de industriales y distribuidores. Consideran que el que el sistema sea voluntario es mucho mejor, porque de esta forma se evita que los sectores afectados tengan que hacer frente a costes extras derivados de la aplicación del etiquetado. Al ser voluntario, las empresas que consideren que sus clientes demandan este etiquetado y que están dispuestos a pagar el sobreprecio producido por la segregación y la burocracia administrativa que conlleva el proceso del etiquetado, pueden hacerlo.
No obstante, no todo el mundo está a favor de esta nueva propuesta. La organización de productores Nacional Farmers Union considera que esto es simplemente una estrategia para eliminar el sistema de etiquetado del origen. Desde hace años, las empresas que hubieran querido establecerlo, podrían haberlo hecho. Al quitar su carácter obligatorio y están dando paso a que nadie lo haga y que el consumidor no pueda saber que consume, sin poder distinguir el 11% de productos agroalimentarios que cada año entran en EEUU procedentes de terceros países, según la opinión de esta organización.
Con el Farm Bill 2002 se estableció que, a partir de septiembre de este año, los productos agrarios antes mencionados tendrían que tener, de forma obligatoria un etiquetado de su origen. Esta norma provocó muchas quejas, por lo que posteriormente se aplazó su aplicación a septiembre de 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.