Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA exige al ministerio de agricultura que permita la utilización de las tierras de retirada para pasto del ganado

           

UPA exige al ministerio de agricultura que permita la utilización de las tierras de retirada para pasto del ganado

17/06/2004

La organización justifica esta petición en la situación de desabastecimiento de forrajes por la sequía del pasado año y en que el reglamento comunitario lo permite y otros países lo van a aplicar

16.junio.04. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha remitido una carta urgente al Ministerio de Agricultura en la que solicita que se autorice en el menor tiempo posible la utilización de las tierras de retirada para pasto del ganado. Esta petición está justificada en la aprobación de un reglamento de la Comisión Europea por el que se establece, con respecto a la campaña de comercialización de 2004/05, una excepción a lo dispuesto en el Reglamento 2316/99 en lo referente a la utilización de las superficies retiradas de la producción en determinados estados miembros.

En la medida en que en la mayoría del territorio español el año pasado se dio una fortísima ola de calor que incidió negativamente en el abastecimiento de forrajes, debido a lo cual el nivel de las existencias de que disponían las explotaciones a finales del invierno de 2003 era sumamente bajo, UPA entiende que España reúne las condiciones marcadas por dicho reglamento para que se pueda acoger a la excepción que contempla. Por lo tanto, la organización solicita que con la mayor brevedad posible el MAPA desarrolle el citado reglamento (CE) 1106/04 en todo el territorio español.

No hay que olvidar las importantes pérdidas que se produjeron a partir del mes de junio del año pasado en los pastos españoles, y la reducción de cosecha de cereales, que llevó a un alarmante incremento de los precios de los piensos (el más elevado de toda la UE) con una muy negativa repercusión en el resultado económico de las explotaciones ganaderas españolas.

En opinión de UPA como la publicación de este reglamento ha sido muy posterior a la fecha de formalización de la PAC, en la regulación nacional de esta medida se debería recoger explícitamente que no se va a tener en cuenta la declaración que en la PAC se ha podido hacer respecto al tipo de retirada: normal o con cubierta vegetal. Entendemos que tanto en un caso como en otro se debe permitir el pastoreo a diente en las tierras de retirada.

UPA estima que el sector no entendería que existiendo la posibilidad de pastorear las tierras de retirada se haga en unos estados miembros y en otros no, cuando todos reúnen las condiciones que fija la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo