Los Estados Miembro han dado su visto bueno a una propuesta de la Comisión para modificar las actuales normas sobre los animales que tienen que ser sacrificados y destruidos cuando en una explotación se detecta un caso de EEB. Se ha buscado, que manteniendo los mismos niveles de seguridad y protección, se reduzcan los costes para el sector.
Actualmente, cuando se produce un caso de EEB hay que sacrificar y destruir todos los animales presentes en la explotación de donde procede el animal, así como la descendencia de la vaca afectada. Además, hay que sacrificar los animales de la cohorte, es decir, los animales de la misma edad, nacidos o criados en la misma explotación que el afectado y que hubieran recibido la misma alimentación, potencialmente afectada, cuando eran terneros.
La mayor parte de los Estados miembro están utilizando una derogación que permite el sacrificio de la cohorte en lugar de toda la cabaña. Con la nueva propuesta se busca que esta derogación se convierta en la norma general. De esta forma, con la nueva legislación solo los animales de la cohorte serán los que tienen que ser sacrificados. También se ha revisado la definición de cohorte, de forma que las normas se aplicarán, tanto a los animales que han nacido como los que se han criado con el afectado.
Asimismo, se permitirá que no se destruyan ciertos animales de la cohorte si hay evidencia de que estos animales no han tenido acceso a la misma alimentación que el animal afectado por la EEB.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.