En el año 2003 se detectaron 156.352 animales positivos a brucelosis («brucella melitenses»), de un total de 18,9 millones de animales, lo que supone un porcentaje de positividad del 0,87%. Este porcentaje refleja un descenso de la prevalencia de la enfermedad en animales, dado que en 2002 fue de 0,92 % y en 2001 de un 1,17%. En cuanto al porcentaje de explotaciones libres, también se ha confirmado una importante mejoría. En 2003, 94,95% de las 135.396 explotaciones existentes, están libres de la enfermedad. En 2002, este porcentaje fue del 92,35% y en 2001 del 88,85%.
El Programa Nacional de erradicación de Brucelosis Ovina y Caprina está basado principalmente en la vacunación de hembras jóvenes de edad comprendidas entre los 3-6 meses, en el control serológico de los animales mayores de 18 meses de edad y el sacrificio de los que den serologías desfavorables. No obstante debido a la buena situación de la enfermedad en las Comunidades Autónomas de Asturias, Baleares, Galicia, Canarias, Cantabria y La Rioja han abandonado la política de vacunación de los animales jóvenes.
La positividad más elevada se registró en Cataluña con un 2,34%. En esta Comunidad, mientras que en los últimos años este porcentaje había ido descendiendo (en 99 llegó a un 7,31%), ha empeorado en relación con el año anterior, que fue del 2,14%.
En Valencia y en Andalucía, que son la segunda y tercera CCAA con más elevadas positividades, la situación ha mejorado ligeramente en relación con el año anterior. En Valencia ha pasado de 2,33% en 2002 a 2,26% en 2003. En Andalucía, de 1,88% en 2002 a 1,85% en 2003. En Madrid, que es la otra Comunidad Autónoma con una proporción superior a la media española, con un 1,27%, la situación ha empeorado en relación con 2002. El resto de Comunidades Autónomas registraron porcentajes inferiores a la media española.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.