Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ASAJA Cáceres: Ley contra Incendios: graves riesgos de competencia que provocaran un incremento de los incendios forestales

           

ASAJA Cáceres: Ley contra Incendios: graves riesgos de competencia que provocaran un incremento de los incendios forestales

22/06/2004

Cáceres a 21 de junio de 2004.

¿Qué tendrá la nueva Ley de Prevención de Incendios Forestales, que todos los sectores implicados la critican?.

Es de lógica pensar que la Ley debía haber sido revisada, ante los argumentos del Consejo Económico y Social de Extremadura, de las Organizaciones Profesionales Agrarias que representan a los propietarios forestales y hasta del Colegio de Ingenieros Forestales.

Pero no, acaba de ser aprobada por la Asamblea de Extremadura con los votos favorables del PSOE, los votos en contra del PP y la abstención de IU. Tanto voto para tanto despropósito.

La nueva Ley sume en una indefensión total al propietario forestal y agrícola al hacerlo cargar con toda la responsabilidad de los incendios y revertirle el coste de la extinción de los mismos mediante una tasa, como si diera por sentado que es el propietario quien quema su propiedad.

Ahora bien, la cosa cambia si el propietario presenta un Plan de Prevención de Incendios para su explotación. Sin embargo, ya se ha advertido desde la Consejería de Desarrollo Rural, que estos Planes deberán tener un estudio de impacto ambiental previo que, por cierto, no son competencia de esta Consejería, sino de la de Agricultura y Medio Ambiente.

Así pues, tendremos a dos Consejerías distintas tramitando la documentación del Plan de Prevención de Incendios. La aprobación de este Plan, tiene visos de eternizarse. La media de resolución de un estudio de impacto ambiental de los que llamamos simplificados, es decir, que afecta a un trabajo habitual y “normal” dentro de una explotación, es de 3 meses. Si pasamos a una forestación o a algo más complejo, hay algunos que llevan dos años sin resolver. Imaginemos si el estudio de impacto ambiental corresponde a todo un Plan de Prevención de Incendios, que implica un tratamiento integral de la explotación. No podemos creer que estos se resuelvan en 15 días, como aseguran desde la Consejería de Desarrollo Rural.

En definitiva, como dice el refrán “del dicho al hecho, va un gran trecho” y este “trecho” tendremos que sufrirlo como siempre los titulares de explotaciones agrarias y forestales. Podremos presentar el Plan, pero ¿lo tendremos a tiempo para evitar el incendio y la aplicación de la tasa?.

Ante esto, no podemos dejar de hacernos algunas preguntas: ¿Cómo se coordinarán ambas Consejerías para poder realizar este trámite en sólo 15 días? ¿ Se dispondrá de más personal o bien, se tendrán que paralizar otros estudios de impacto ambiental que están a la espera de ser resueltos, para darles prioridad a aquellos? ¿Cómo es posible que se gestionen estos Planes y en general lo relacionado con los incendios desde Desarrollo Rural, cuando el Servicio Forestal y el Servicio de Protección Medioambiental, con todos sus técnicos y guarderías, están en la Consejería de Medio Ambiente?

No entendemos que se dependa de dos Consejerías y de no sabemos cuantos Servicios sólo para aprobar el Plan de Prevención de Incendios, si ya en los incendios del verano pasado la falta de coordinación fue la tónica general y el propio Consejero Iniesta pregona que una mejor coordinación fomentará un mejor tratamiento en la extinción de incendios.

Y esto no se solucionará poniendo cámaras en el bosque, como dice, muy orgulloso, el Sr. Iniesta.

Para una mayor coordinación y una mayor efectividad, volvemos a pedir al Presidente Ibarra, que la prevención y extinción de incendios vuelva a la Consejería de Agricultura, donde se encuentran los medios humanos que siempre han trabajado en esta labor.

Angel García Blanco
Presidente de Asaja Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo