Según la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales (FEFAC), la producción de alimentos compuestos para animales en la UE-15 (sin Grecia ni Luxemburgo) alcanzó en 2003 un volumen de 124 millones de Tm; 2,5 millones menos que en al año 2002 (-2%). Para el conjunto de la UE-25 actual, la producción total se estima en 142 millones de Tm
2003 fue un año difícil a nivel global para la industria europea de alimentación animal, tras una serie de años de relativa estabilidad, con reducciones significativas en la producción de alimentos para animales monogástricos,: con 36,8 millones de Tm en alimentos para aves (-4,3%) y 42,4 millones de Tm de alimentos para porcino (-2,9%). Los alimentos para vacuno no se han visto afectados por esta tendencia, con una producción de 35,7 millones de Tm (+1%), aunque este dato hay que atribuirlo en gran medida a una menor disponibilidad de forrajes por la sequía.
España, el país líder en alimentos para porcino, ha continuado con su expansión de los últimos años, aunque a un ritmo menor. España produjo unos 8,2 millones de Tm. También han incrementado su producción de pienso para porcino Alemania la República Checa y Polonia, descendiendo el resto de los países de la UE, sobre todo en el Reino Unido (-13%), Hungría (-13%), Holanda (-10%) e Italia (-9%).
La producción de alimentos para aves disminuyó en gran medida debido a las crisis de gripe aviar en Holanda y Bélgica y a la de los nitrofuranos en Portugal, así como a un aumento de la competencia de las exportaciones de terceros países en los mercados internacionales.
Según al FEFAC, las perspectivas para 2004, los alimentos para vacuno deberá disminuir en un 3% con la vuelta a la normalidad del clima, mientras que para porcino se espera una reducción del 2% y para aves un aumento del 1-2%
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.