Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Antibióticos en sustitutivos lácteos y diarrea neonatal en terneros, últimos estudios

           

Antibióticos en sustitutivos lácteos y diarrea neonatal en terneros, últimos estudios

24/06/2004

La acción conjunta de los departamentos de sanidad animal, y diagnostico patológico de la Universidad estatal de Kansas ha permitido el desarrollo de un estudio cuyo principal objetivo consistía en valorar el efecto de la adición de antibióticos (oxitetraciclina, y neomicina) en los sustitutivos lácteos que se proporcionan a los terneros tras el destete, en la mayor o menor incidencia de diarreas provocadas por la cepa de E.Coli O157:H7.

Para analizar las consecuencias en cuanto a la presencia, duración e intensidad de estas típicas diarreas en terneros se seleccionaron 18 terneros, divididos en dos grupos, uno de los grupos era alimentado con sustitutivos suplementados con oxitetraciclina y neomicina, ambos grupos recibieron una dosis oral de la cepa de E.Coli O157:H7 ( Para la correcta identificación de la cepa inoculada, en los posteriores análisis fecales, se inoculo una cepa resistente al ácido nalidixico) , a lo largo de la duración del estudio se tomaron muestras fecales semanalmente durante las 8 semanas posteriores a la inoculación de la cepa, la cuantificación de las colonias de E Coli se llevo a cabo mediante su crecimiento en medios de cultivo.

Pasadas ocho semanas tras la inoculación de la cepa resistente al ácido nalidixico se realizaron sendas necropsias a los 18 terneros, tomando muestras de las tonsilas, ganglios retrofaringeos, mesentéricos, y contenido intestinal, para detectar y en su caso cuantificar la presencia de la cepa inoculada.

Los resultados del estudio revelaron que la presencia en heces de E.Coli O157:H7 era mayor en aquellos terneros que habían sido sometidos a una alimentación suplementada con antibióticos, frente al grupo patrón, sin embargo la duración de las diarreas neonatales no mostró diferencias significativas entre los dos grupos.

La necropsia desvelo que la diferencia mas significativa entre el grupo patrón, y el grupo cuya alimentación presentaba un dosis de oxitetraciclina y neomicina era la localización de la bacteria, estando mayoritariamente localizada en rumen y omaso en el caso del grupo control, y en los ganglios retrofaringos y en las placas de Peyer cuando la necropsia se realizaba al grupo de terneros cuya alimentación había sido suplementada con antibióticos.

La conclusión fundamental del estudio sería por tanto que, a pesar de la mayor presencia de diarreas neonatales, provocadas por la cepa de E.Coli O157:H7 en aquellos terneros cuya alimentación presenta los antibióticos objeto del estudio, los efectos de la diarrea neonatal presentan una menor duración y magnitud.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo