Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / CESFAC certificada pasa a llamarse Alimentación Animal Certificada. Éxito de la cooperación entre CCAE y CESFAC

           

CESFAC certificada pasa a llamarse Alimentación Animal Certificada. Éxito de la cooperación entre CCAE y CESFAC

24/06/2004

La Marca de Garantía cesfac certificada es un proyecto innovador en la alimentación animal europea, que fue presentado por la CESFAC, con el apoyo y aval del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en abril de 2002, que está definido por el Reglamento General y Técnico de la misma que son los documentos que establecen las condiciones a cumplir para poder utilizar este sello de calidad.

cesfac certificada es un referencial específico del sector nacional de la alimentación animal, basado en la implementación de Buenas Prácticas de Fabricación y todos los principios generales de la seguridad alimentaria y protección de los consumidores que la sociedad en su conjunto demandan. Según un benchmarking independiente de los sistemas de aseguramiento de calidad en pienso existentes en Europa, el pliego español se cuenta entre los cinco más rigurosos y exigentes del mundo

El cumplimiento de los requisitos a cumplir para la obtención de este sello de calidad han de ser certificados por una entidad externa de certificación, que, entre otros muchos requisitos, ha de estar acreditada por la ENAC para producto agroalimentario.

Los Reglamentos que definen cesfac certificada son desde su constitución un documento vivo en el que se han ido incorporando numerosos cambios en virtud del avance de los conocimientos y de las demandas de la sociedad.

La producción de piensos compuestos para animales aumenta cada año en nuestro país, tanto en el ámbito cooperativo como en el sector privado. La Junta Directiva de CESFAC es consciente de la importancia de las cooperativas en el sector y por ello aprobó el pasado año la incorporación de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) a la Comisión Gestora de la marca de garantía cesfac certificada, tratando de dar cabida a una parte importante de la producción. En esta misma línea la Junta Directiva de CESFAC de acuerdo con la CCAE han decidido modificar el nombre de este sello de calidad, pasando a denominarse a partir de ahora alimentación animal certificada.

Tanto CESFAC como CCAE son asociaciones comprometidas con la calidad y la seguridad alimentaria. Estas organizaciones apoyan decididamente este proyecto que asegura unos estándares de calidad determinados en uno de los primeros eslabones de la cadena alimentaria, como es la alimentación animal.

Por último, este cambio responde a una nueva etapa en la andadura de esta marca de garantía que queremos enlazar con la ampliación del alcance de este referencial a los aditivos y las premezclas de éstos para alimentación animal, proyecto que se acometerá en breve.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo