Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Biotecnología vegetal: El COPA y la COGECA saludan el documento de presentación de la visión estratégica europea en el horizonte de 2025

           

Biotecnología vegetal: El COPA y la COGECA saludan el documento de presentación de la visión estratégica europea en el horizonte de 2025

25/06/2004

Bruselas, 24 de junio de 2004. La mayor organización representativa de los agricultores y de las cooperativas, el COPA-COGECA, ha dado una acogida favorable al documento de presentación de la visión estratégica de la biotecnología vegetal en el horizonte de 2025, presentada hoy por Philippe BUSQUIN, Comisario europeo de Investigación. Según declaraciones de Franz-Josef FEITER, Secretario general del COPA-COGECA, «Las ciencias de la vida y la biotecnología forman parte de las tecnologías clave que contribuyen al crecimiento de una agricultura innovadora, competitiva y sostenible en Europa».

FEITER siguió insistiendo en que el sector biotecnológico ha venido desarrollándose globalmente, si bien aún queda mucho por hacer para que mejore su situación en Europa. Por ejemplo, la industria biotecnológica estadounidense factura más del triple que su homóloga europea y tiene muchos más productos en proyecto.1

El documento de visión estratégica sobre biotecnología en el horizonte de 2025 presenta a grandes rasgos la manera en que la biotecnología vegetal puede contribuir a acometer los principales retos socios económicos que debe afrontar Europa, tales como la seguridad alimentaria, el abastecimiento de productos alimentarios y los usos no alimentarios de los productos agrícolas como recursos renovables. El análisis del genoma de las plantas podría desembocar, por ejemplo, en una reducción considerable del uso de pesticidas, en el refuerzo de la resistencia natural a las enfermedades o en la creación de nuevos materiales como los plásticos biodegradables en el sector no alimentario, por no mencionar mas que unos ejemplos de la amplia gama de posibles utilizaciones.

El documento de visión estratégica de la Comisión insta a la creación de una plataforma tecnológica. Los agricultores (COPA) y sus cooperativas (COGECA) desean participar activamente en esta plataforma y aportar su contribución al desarrollo de una agenda estratégica coherente y a un plan de acción detallado.

De hecho, ya gozan de representación en el grupo de personalidades del sector agroalimentario, de la industria biotecnológica, del mundo de la investigación, de las organizaciones de consumidores y del sector agrario, a través del Sr. Pierre PAGESSE en representación de las cooperativas agrarias y del Sr. Ricardo SERRA ARIAS en representación de los agricultores europeos. Los objetivos del COPA y de la COGECA consisten en reforzar la competitividad de los agricultores y de las cooperativas, gracias a una agricultura fuertemente eficiente y sostenible. El COPA y la COGECA confían en que la UE libere los recursos apropiados para financiar la puesta en práctica del plan de visión estratégica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo