La Comisión Europea ha presentado un informe titulado «Plantas para el Futuro: Un visión de la biotecnología vegetal en 2025». El informe presenta como los avances en genómica y biotecnología vegetal pueden ayudar a Europa a afrontar los retos del futuro en cuanto a agricultura y a la fabricación de biocombustibles y biomateriales para la industria.
El documento identifica tres prioridades: Producir alimentos asequibles y seguros; Promover la sostenibilidad y compatibilidad medioambiental de la agricultura y mejorar la competitividad de la agricultura, silvicultura e industria de Unión Europea.
Mientras en EEUU las empresas gastan 650 millones de euros al año en investigación y desarrollo en biotecnología vegetal, en Europa solamente se gastan 400 millones. El año pasado el gobierno de EEUU lanzó una Iniciativa Nacional sobre Genómica Vegetal con un presupuesto de 1.100 millones de euros hasta 2008. El apoyo total de a UE a la genómica vegetal se estima en 80 millones de euros al año.
El documento resalta el papel de la biotecnología en una agricultura y silvicultura del futuro basada en el conocimiento y la utilización de recursos renovables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.