Según los cañeros y remolacheros norteamericanos representados en la American Sugar Alliance (ASA), las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) deben ponerse en la mesa de negociación «todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, y todo tipo de ayudas, sean directas o indirectas», según manifiesta Jack Roney, director de la ASA en la Conferencia del azúcar que ha celebrado F.O. Licht en Bruselas
Según Roney, las grandes fluctuaciones de precios del azúcar en el mercado mundial hacen que sea el producto de precios más volátiles y la amplia gama de ayudas y soportes gubernamentales existentes le hace ser uno de los mercados más distorsionados. «El llamado precio mundial del azúcar es solamente un mercado DE excedentes subvencionados, cuyo precio no supone más que la mitad del coste de producción medio a nivel mundial».
Algunos estados piensan que el remedio para el mercado mundial del azúcar es concentrar la producción en manos de países en desarrollo. Sin embargo, no hay que olvidar que en los países desarrollados, que suponen tres cuartas parte de la producción actual, los programas de ayudas son transparentes (precios garantizados, ayudas a la exportación, aranceles), existiendo en otros países, como Brasil o Tailandia, ayudas al sector más opacas como ayudas a la renta, programas de ayuda al etanol y subsidios indirectos a la exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.