Bastantes son las diferencias existentes entre la producción de cerdos en EEUU y en la UE. El Prof. Fowler de la escocesa Universidad de Aberdeen ha señalado algunas de ellas, en un curso impartido en la Universidad de Illinois.
Una de las principales distinciones es el peso al sacrificio. En la UE se prefieren cerdos menos grasos, por lo que los animales se suelen sacrificar con menos peso que en EEUU. Normalmente con unos 90-100 kg, frente a los 110 kg de EEUU. En el producto terminado también hay diferencias. Por ejemplo, en el beicon. En la UE se comercializa lo que en EEUU se llama el «beicon al estilo canadiense», que es beicon con piel. Por el contrario en EEUU se comercializa normalmente sin piel.
Otra importante diferencia es la castración de los machos. En la UE no se suelen castrar, con lo que se favorece un crecimiento más rápido, un animal con menos grasa y un desarrollo más eficaz. En contrapartida, estos animales suelen tener, a veces, lo que se conoce como «olor y sabor sexual», que no es aceptado por el consumidor estadounidense. En EEUU se prefiere castrar, aunque esto suponga perder las ventajas de mejor desarrollo de los animales enteros.
También en la alimentación hay importantes diferencias. En EEUU, la alimentación vegetal está basada casi exclusivamente en el tándem maíz-soja. En la UE, en el apartado de cereales, aunque el maíz es muy usado también se utiliza cebada, avena y trigo. En cuanto a las proteaginosas, el ganadero comunitario, además de soja utiliza guisantes, judías y colza. Otra importante diferencia en cuanto a la alimentación es que en la UE está prohibida la utilización de harinas animales, mientras que en EEUU no.
El sistema de producción de la UE difiere bastante del de EEUU. En la UE una explotación con 2.000 cerdos de cebo es considerada grande, mientras que en EEUU es catalogada como pequeña. La normativa de bienestar animal y medioambiental es mucho más restrictiva en la UE, que en EEUU. Además, mientras que en EEUU es posible utilizar antibióticos promotores del crecimiento, en la UE se ha acordado su eliminación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.