Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Ecologistas en Acción pide a la Consejería de Agricultura y Pesca que sancione a los agricultores que queman rastrojos aumentando el preligro de incendio en Andalucía

           

Ecologistas en Acción pide a la Consejería de Agricultura y Pesca que sancione a los agricultores que queman rastrojos aumentando el preligro de incendio en Andalucía

08/07/2004

Ha llegado julio y las cosechas de cereales han llegado a su fin. El Real Decreto 1322/2002 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, obliga desde la campaña agrícola 2002-2003 a que los agricultores que hubiesen solicitado ayudas de la PAC se encontraban comprometidos a no quemar los rastrojos de los cultivos solicitados, siendo esta medida obligatoria e imprescindible para cobrarla, por lo que en caso de incumplimiento deberían de reintegrar dicha prima. Esto también es aplicable al cultivo del girasol a través de las ayudas agroambientales a las que se encuentra sujeto.

El pasado año, en los campos andaluces, muchos agricultores quemaron los rastrojos de cereales y de girasol impunemente sin serles impuesto ningún tipo de sanción por parte de las Administraciones Públicas, por lo que se produjo un efecto muy negativo ya que los agricultores notaron que se estaba dejando «manos libres» teniendo conciencia de dicha obligación.

La quema de rastrojos tiene un impacto muy negativo sobre el medio ambiente y la salud humana, aumentando las consecuencias del «Efecto-invernadero», afectando a numerosas especies como el Aguilucho Cenizo ó la Perdiz Roja, reduciendo gravemente el nivel de materia orgánica de nuestros suelos que da la fertilidad natural a los mismos favoreciendo la erosión y aumentando en gran medida el riesgo de incendios en Andalucía especialmente en veranos tan calurosos como el presente.

Es por ello por lo que debe ser especialmente escrupuloso el cumplimiento de esta norma en nuestra Comunidad para evitar que se vuelvan a repetir hechos tan lamentables como incendios producidos por la quema de rastrojos como el del pasado verano en la Provincia de Málaga («Las Pedrizas»), ó el del Castillo de las Guardas producido a finales de junio de este año afectando de forma importante al entorno natural de la zona.

Ecologistas en Acción-Andalucía ha puesto en marcha este año una campaña de concienciación entre los agricultores para que asuman el no quemar los rastrojos como «Buena práctica agrícola para la conservación de la fauna» tal y como marca la UE.

Ecologistas en Acción- Andalucía ha escrito una carta al Consejero de Agricultura y Pesca D. Isaías Pérez Saldaña pidiéndole este año no se haga caso omiso de la obligación que tienen de controlar el que los agricultores no quemen sus rastrojos y que se sancione a estos agricultores retirándoles las ayudas de la PAC y/o Agroambientales que hayan podido cobrar por estos cultivos.

La federación ecologista está realizando un inventario de zonas afectadas para en el caso de que la Consejería no cumpla con sus obligaciones realizar la pertinente queja Comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo