Según parece, la reunión informal del pasado fin de semana entre los representantes de los 5 principales bloques negociadores de la Organización Mundial del Comercio EEUU, UE, India y Brasil (representando al G-20) y Australia (representando al Grupo de Cairns), finalizó sin grandes avances para llegar a un acuerdo en las modalidades de aplicación del capítulo agrario.
Uno de los asuntos que bloquean las discusiones es la negativa del G-20 de que los países en desarrollo hagan también concesiones en cuanto la acceso a sus mercados, rebajando sus aranceles. En cuanto a las ayudas a la exportación, parece que la UE estaría dispuesta a aceptar que algunas ayudas indirectas a la exportación no se eliminen, sino que solamente se enmarcaran dentro de una disciplina transparente. Estas ayudas son principalmente los créditos a la exportación, la ayuda alimentaria y la existencia en algunos casos de monopolios de empresas de estado.
Hoy día 13 comienzan en Isla Mauricio los contactos entre la Unión Europea, la UE y los países del grupo ampliado de países en vías del desarrollo conocido como G-90, cuyo resultado es de la máxima importancia de cara a la reunión del Comité de Agricultura de la OMC que tendrá lugar finalmente el día 16.
Si por fin hay un acuerdo para relanzar las negociaciones de la Ronda de Doha, esté tendrá que alcanzarse antes de fin de julio y debería ser presentado en el Consejo General de la Organización que tendrá lugar los días 27 y 28 de julio. Si no existe este acuerdo en este mes la cuestión ya se demoraría sine die debido a la celebración de elecciones en Estados Unidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.