Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Desarrollo Rural: los programas de la nueva generación serán mejores, más amplios, más sencillos

           

Desarrollo Rural: los programas de la nueva generación serán mejores, más amplios, más sencillos

16/07/2004

Bruselas,15 de julio de 2004. Franz Fischler, Comisario responsable de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, ha declarado: «Un solo fondo, un solo programa, un solo control. Este es el principio de una nueva política de desarrollo rural, más eficaz, más coherente y más visible.»

La Comisaria Sandra Kalniete ha añadido: «Es una buena noticia, especialmente para quienes viven en las zonas rurales de los nuevos Estados miembros. La propuesta incluye medidas para abordar las necesidades específicas de dichas zonas y de sus habitantes.»

Principales características de la nueva política de desarrollo rural:

Un solo instrumento de financiación y programación, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Una genuina estrategia comunitaria de desarrollo rural con un mayor énfasis en las prioridades de la UE.
El refuerzo del control, la evaluación y la elaboración de informes. El sistema de auditoría de la liquidación de cuentas se ampliará a todos los sectores del desarrollo rural.
Un enfoque ascendente («bottom-up») consolidado. Los Estados miembros, regiones y grupos de acción local tendrán mayor peso a la hora de ajustar los programas a las necesidades locales.
Tres objetivos principales:

Eje 1: Mejorar la competitividad de la agricultura y la silvicultura

Ejemplos:

mejora y desarrollo de las infraestructuras relacionadas con el desarrollo y la adaptación de la agricultura y la silvicultura
apoyo a los agricultores que participen en los programas de calidad de los alimentos
instalación de jóvenes agricultores
ayuda a los agricultores de «semi-subsistencia» de los nuevos Estados miembros para ser competitivos
En el eje 1 tiene que emplearse como mínimo el 15 % de la dotación nacional. El porcentaje máximo de cofinanciación de la UE es del 50 % (el 75 % en las regiones de la convergencia).

Eje 2: Medio ambiente y gestión del suelo

Ejemplos:

ayudas para compensar las desventajas naturales para los agricultores de las zonas de montaña
ayudas de NATURA 2000
medidas agroambientales
ayudas en favor del bienestar de los animales
Las medidas agroambientales seguirán siendo obligatorias. Los beneficiarios tendrán que cumplir los requisitos obligatorios comunitarios y nacionales para la agricultura y la silvicultura.

En el eje 2 tiene que emplearse como mínimo el 25 % de la dotación nacional. El porcentaje máximo de cofinanciación de la UE es del 55 % (el 80 % en las regiones de la convergencia).

Eje 3: Mejora de la calidad de vida y diversificación

Ejemplos:

diversificación hacia actividades no agrícolas
ayuda para la creación de micro-empresas
promoción del turismo
renovación de núcleos de población rurales
En el eje 3 tiene que emplearse como mínimo el 15 % de la dotación nacional. El porcentaje máximo de cofinanciación de la UE es del 50 % (el 75 % en las regiones de la convergencia).

Nuevo enfoque para LEADER

Cada programa debe tener un elemento LEADER para la aplicación de las estrategias de desarrollo local de los grupos de acción local. El 7 % de la financiación nacional del programa, como mínimo, se reserva para LEADER. El 3 % de la financiación global del periodo quedará reservado y se asignará en 2012/13 a los Estados miembros que presenten los mejores resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo