Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El visto bueno al cultivo del maíz Roundup Ready® de Monsanto en Argentina realza los beneficios y el valor de la biotecnología agrícola

           

El visto bueno al cultivo del maíz Roundup Ready® de Monsanto en Argentina realza los beneficios y el valor de la biotecnología agrícola

19/07/2004

Madrid, 16 de Julio de 2004 – La autorización oficial por parte del gobierno argentino del cultivo del maíz Roundup Ready® de Monsanto, correspondiente al evento NK603, significará un aumento de la superficie dedicada a la agricultura biotecnológica en este país y en todo el mundo, a la vez que demuestra cómo los agricultores siguen valorando los beneficios de la biotecnología.

Para Brett Begemann, vicepresidente ejecutivo para comercio internacional de Monsanto, esta aprobación indica que “los principales países productores del mundo continúan valorando la seguridad y los beneficios de los productos obtenidos mediante la aplicación de la biotecnología a la agricultura.” Hay que recordar que ésta es la segunda aprobación de importancia en las últimas semanas, tras la obtenida de las autoridades japonesas para la importación de un maíz con doble resistencia a insectos.

Las variedades Roundup Ready® permiten a los agricultores aplicar sobre sus cultivos productos fitosanitarios basados en el principio activo del glifosato. Gracias a esto, consiguen un control más efectivo de las malas hierbas con un producto que ofrece mayor protección del medio ambiente.

Argentina ya ha dado su aprobación para el cultivo de soja y algodón Roundup Ready®, y para el algodón y el maíz protegidos contra insectos. El maíz recientemente aprobado podrá ser cultivado desde este otoño en cantidades limitadas, y con mayor amplitud en las campañas 2005 y 2006. Begemann se felicita por el hecho de que “de igual modo que los agricultores argentinos, Monsanto haya obtenido buenos resultados de su investigación con maíz resistente a insectos en este país”.

El cultivo de maíz alcanzó los 2,4 millones de hectáreas en Argentina durante la presente campaña de siembra, de los cuales un 45 por ciento corresponde a semillas de Monsanto. La variante Maizegard, autoprotegida contra insectos, representa unas 810.000 hectáreas en el país, y se estima que el mercado potencial a largo plazo puede ascender a 2 millones de hectáreas. El precio medio por hectárea estará en línea con el existente en otras zonas en la actualidad.

Una tecnología para el mundo en desarrollo

El área cultivada con variedades transgénicas de Monsanto ascendió hasta los 69 millones de hectáreas en 2004, frente a los 60 millones alcanzados el año anterior. Un estudio reciente llevado a cabo por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones biotecnológicas (ISAAA, en sus siglas en ingles) mostraba que 7 millones de agricultores de 18 países ya están cultivando variedades transgénicas, y de éstos, 6 millones lo hacen en países en vías de desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo